Articulo. Ya obtenida la clasificación olímpica vía Ranking de los atletas de Taekwondo para competir de forma directa en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, podemos observar el avance de Europa sobre Asia y la pequeña diferencia que se tiene entre África y América.
(EuropaTaekwondoUnion) tiene en la escena (51 países) clasificó a 28 atletas, siendo el continente dominante en los últimos cuatro años, con grandes avances en cuanto a resultados mundiales.
Hoy día se puede decir que Europa es el actual líder mundial del Taekwondo, al obtener una importante cantidad de deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
(AsiaTaekwondoUnion) (43 países) clasificó a 15.
Los asiáticos con Corea a la cabeza han sido históricamente los líderes en cuanto a medallas olímpicas y mundiales. Irán y China tienen los puestos de vanguardia con respecto a clasificaciones.
(África Taekwondo Unión) de 52 países clasificó a 3 atletas, de los cuales dos son de Costa De Marfil, y uno de Nigeria.
En la (Panamerican TKD Union) (45 países) el continente se clasificó con dos (02) deportistas, mientras que la Unión de Oceanía, que solo tiene 19 naciones, no tuvo atletas clasificados vía Ranking olímpico.
De igual manera los oceánicos tendrán la oportunidad de asistir a los Juegos Olímpicos ya que también tienen un evento Preolímpico, el cual solo clasifica al campeón de la categoria.
Cabe destacar que Australia tuvo su máximo esplendor en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 dónde obtuvieron una medalla de oro.
Luego de capitalizar ese resultado el continente no ha tenido mayores logros.
Recursos y oportunidades.
Para nadie es un secreto la cantidad de recursos que maneja Europa y Asia, sin embargo la cantidad de eventos de esa región marcaría la diferencia a favor del viejo continente.
Factores.
La facilidad de desplazamiento, la calidad de sus centros de entrenamiento y la continúa exposición a torneos G, garantiza que Europa lleve la vanguardia en estos tiempos.
Emergentes.
Las Feferaciones de Gran Bretaña y Russia, son las máximas referencias. Ambas han organizado eventos mundiales y de GP.
Para este ciclo, Turquía, España, Serbia y Croacia han también salido airosos en sus objetivos.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com