Europa domina el porcentaje de medallas obtenidas en el Taekwondo de los Juegos Olímpicos con (09) posiciones, Asia lo secunda con (05), y América atrapó (01) en las primeras dos jornadas.

Día 1.

La competencia de los Juegos Olímpicos reúne a deportistas de los cinco (05) continentes, repartidos en plazas que se obtuvieron por varias formas; ranking, clasificatorio continental, Grand Slam, Refugiados y Wild Card.

Se ha visto en este último ciclo olímpico un despunte del continente europeo, por encima incluso de Asia, los referentes de este deporte con Corea como su principal reflector.

El primer día del Taekwondo olímpico en Tokio dónde se disputaron las categorías -49 kg femenil y -58 kg masculino,  Europa  se mantuvo firme.

Las medallas olímpicas que incluyeron pruebas de repechaje para bronce, fueron repartidas a nivel continental de la manera siguiente;  Cinco (05) medallas para Europa,  dos (02) para Asia y una (01) para África, está última que  ha tenido un gran despunte deportivo, superando América, un continente que siempre fue productor de medallas olímpicas.

Results -49 Kg.

1-.Wongpattanakit Panipak (ASIA)
2-.Adriana Cerezo (EUR)
3-.Semberg Abishag (EUR)
3-. Tijana Bogdanovic (EUR)

Results -58 Kg.

1-.Vito Dell’aquila (EUR)
2-.Jendoubi Mohamed (AFRICA)
3-.Artamonov Mikhail (EUR)
3-.Jun Jang (ASIA).

Día II.

Para el segundo día de acciones del Taekwondo de los Juegos olímpicos de Tokio se repartieron las (08) medallas programadas para las divisiones -57 kg femenil y -68 kg varonil, la cuota se distribuyó así.

Europa; (04) medallas, Asia (03) y América (01).

57 Kg. 

1-.Anastasjia Zolotic (AMERICA)

2-.Tatiana Minina (EUR)

3-.Lo Chia Ling (ASIA)

3-. Hatice Kubra (EUR)


-68 KG. 


1-. Ulugbek Rashitov (ASIA)

2-.Bradly Sinden (EUR)

3-.Hakan Recber (EUR)

3-. Zhao Shuai (ASIA)

Carlos Hernández (MT).