La dinámica de la competición, la cantidad de rivales talentosos y el desafío de adaptarnos rápidamente a los sistemas electrónicos que no terminan de ser perfectos, nos hacen que tanto entrenadores como atletas, más allá de entrenar la parte física y técnica, tengan la herramienta de conocer y practicar la táctica y la estrategia.

La estrategia es un plan.


En ese sentido, seguimos conversando nuestros puntos de vista relativos a esta gran posibilidad de mejorar nuestro rendimiento.

En materia.

Cuando hablamos de los tiempos de ataque (buscamos la iniciativa) nos referimos a los momentos donde podemos realizar un ataque con mayores garantías de éxito.

Estos momentos pueden ser generados por el adversario o por nosotros mismos.
Es de suma importancia aprender a leer el lenguaje corporal de nuestro adversario, ya que
esto nos ayudará a elegir el momento y la técnica adecuada.

LECTURA DEL RIVAL

Si nuestro adversario carga el
peso de su cuerpo en su pierna atrasada nos está diciendo que pretende golpear con su
pierna delantera, si por el contrario el peso está más en su pierna delantera será su pierna trasera la dominante, también si está más estático o en Costante movimiento nos está dando una información de cuando y cómo atacar(timing).

Momentos generados por el adversario:


Estos momentos pueden ser por falta de concentración o por una posición inestable.

Inestabilidad visual y de espacio, que es cuando mira el marcador,después de una interrupción del combate o cuando está más
atento a su coach que a lo que ocurre en el tapiz.

Una mala posición del adversario también podemos aprovecharla, después de realizar una técnica y no recepcionar bien,un
desplazamiento incorrecto etc.

Momentos generados por nosotros:


Yo a estos momentos los llamo encauzamientos,ya que generamos una reacción en el
adversario que aprovechamos para conseguir un ataque efectivo. Un ejemplo sería cuando
por medio de una finta o un engaño generamos una acción errónea en nuestro adversario o
cuando nuestra primera técnica de ataque busca desestabilizar al adversario para realizar
una segunda tecnica efectiva.


En el artículo donde hablamos del trabajo técnico os propuse unos bloques de trabajo, en el
bloque de ataques enumeramos los diferentes tipos de recursos técnicos: Directos,
Correcciones etc. es importante saber qué recurso técnico debemos utilizar en cada situación y distancia teniendo en cuenta las habilidades de nuestro deportista

Carlos Hernández/ Pedro Cardona

Mundotaekwondo.com