La delegación española acude a Guadalajara con una potente selección formada por 16 deportistas, ocho mujeres y ocho hombres / La competición arranca el día 14 y concluye el 20

ALICANTE, 12 de noviembre. – El taekwondo español ya vela armas para la gran cita internacional de 2022, el Campeonato del Mundo, que se disputa en Guadalajara (México) del 14 al 20 de noviembre. Yo

La delegación española, formada por 16 competidores, ocho hombres y ocho mujeres, ya se encuentra en México desde el pasado jueves tras haber realizado una concentración de 10 días en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada (Granada).


España ha formado un equipo potente, formado por deportistas con una amplia experiencia competitiva y otros que afrontan esta exigente cita con el reto de tomar contacto con la alta competición. Además de la gloria de proclamarse campeón del Mundo o de subir el podio, el Mundial concede una cantidad valiosa de puntos en la carrera por la clasificación para los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en París en 2024.


La delegación española, una de las más numerosas.

Está formada en mujeres por Ana Jiménez (-46 kg), Adriana Cerezo (-49 kg), Alma María Pérez (-53 kg), Arlet Ortiz (-57 kg), Jone Magdaleno (-62 kg), Cecilia Castro (-67 kg), Belén Morán (-73 kg) y Tania Castiñeira (+73 kg).

El equipo masculino lo integran Hugo Arillo (-54 kg), Adrián Vicente (-58 kg), Joan Jorquera (-63 kg) Javier Pérez Polo (-68 kg), Daniel Quesada (-74 kg), Jon Andoni Cintado (-80 kg), Raúl Martínez (-87 kg), e Iván García (+87 kg).


Completan la expedición Elena Benítez, Directora Técnica de la Real Federación Española de Taekwondo (RFET), y los técnicos Antonio Toledo, Miguel Ángel Herranz, y Brigitte Yagüe. La delegación española confía en coronar un gran año competitivo con nuevas medallas y puestos de honor en una prueba de máximo nivel, catalogada como G14, y en la que estarán presentes varios campeones mundiales, olímpicos y de pruebas del circuito del Grand Prix.


“No nos marcamos un número de medallas en México, aunque es evidente que se trata de una gran selección, al nivel de las mejores, y que tenemos nuestras opciones”, afirma el presidente de la RFET, Jesús Castellanos.

El dirigente marca como reto principal “estar en los puestos de honor o cerca de ellos y recoger puntos para los próximos Juegos Olímpicos de París”. “Tanto los competidores como sus técnicos han hecho un gran trabajo y muchos sacrificios para llegar aquí, por lo que seguro que estarán al nivel que todos esperamos”, concluyó.

Nota pública de REFT.