España es el segundo país con más medallas mundiales en Taekwondo con (111) solo desplazado por Corea del Sur.
Su avance deportivo despunta desde finales de los años 70, tras la venida de ex competidores coreanos que juntaron su técnica con el instinto de los ibéricos quienes abrazaron este arte deporte como suyo.
Acá en este breve resumen recordaremos algunos de los atletas españoles que a partir de los años 90, han conseguido subir dos veces al podio de primer lugar en campeonatos mundiales de Taekwondo.

José Jesús Márquez, conocido también como “Pepillo”, un demoledor competidor categoría welter 70-76 kg que no subestimó su talento para consagrarse como el primer bi campeón del mundo occidental.
Este deportista era considerado parte de los favoritos para los Juegos Olímpicos Sydney 2000, pero una grave lesión lo alejó del sueño. En su arsenal destaca un step perfecto, encadenamientos de dobles o triple bandal, giros con la posibilidad de sorprender a la cara con fluidez con cualquier patada.
El valenciano ocupó la gloria en Manila 1995 al vencer al norteamericano Jean López en la contienda por el oro y luego repitió en Hong Kong 1997, tras batir en la final al atleta Marco Scheiterbauer de Alemania.
Un grande
Otro gran competidor español que tuvo el privilegio de ocupar el doblete amarillo fue Juan Antonio Ramos. La primera vez que ganó la medalla de oro fue en Hong Kong en 1997 en la categoría de 0-50 cuando rozaba los 20 años. En aquella ocasión batió en la final a Roberto Cruz de Filipinas, un competidor veloz.
Su astucia y tiempo perfecto para sorprender tanto en ataque como en contra fueron aspectos preponderantes para conseguir el primer puesto.
Luego el “demonio de Tasmania” repetiría el oro mundial en Beijing China en 54-58 kg, ganando el combate definitivo ante el mexicano Guillermo Pérez, quien luego sería campeón olímpico en Beijing 2008.

Siguiendo la cronología de dobles títulos mundiales para la cuenta española, vino la época de Belén Asensio y Brigitte Yagüe, quienes conseguirían también estos cetros, aunque Yagüe alcanzaría uno más, para ser la única ibérica en alcanzar tres doradas en Campeonatos mundiales, ganando de manera inequívoca el epíteto de Reyna del Taekwondo.

En el caso de Asensio, la deportista de gran técnica con giros, alcanzaría el doble título en los mundiales de Edmonton (Can) 1999 y Madrid (Esp) 2005. En ambas finales dejó a Corea viendo hacia arriba en el podio.

Las hazañas de Brigitte se contarían al ganar en tres categorías de peso distintos, los mundiales de Garmisch (Ale) 2003, Pekin 2007 y Dinamarca 2009, además de un montón de medallas mundiales y la olímpica.
Rápida, precisa, técnica con un control mental de ensueño representa la bandera española en el más alto grado de resultados, ya que además de las seis medallas mundiales es sub campeona olímpica y múltiples veces campeona de Europa.
Uno de los grandes méritos de esta gran deportista fue competir y obtener resultados en sistema convencional y electrónico.
El gigante de la Era Electrónica

Otro español que logró obtener el primer lugar en dos ocasiones distintas fue el también campeón olímpico de Londres 2012, Joel González, quien saboreó la gloria en el año 2009 en Dinamarca y en Corea 2011.
En 2009 el natural de Figueras venció al mexicano Damián Villa y en Corea 2011, al portugués Rui Braganca.
Joel marcó una pauta en el mundo al dominar los rivales aplicando estratégicas para el protector electrónico. Es el único español en ser doble medalla olímpica.
Se caracterizó por su calma antes de la tormenta. Su mejor combate visto fue la final de Londres 2012 (-58 kg) ante el coreano Dae Hoon Lee, dónde literalmente le propinó una felpa. También se le recuerda vencer por KO al campeón olimpico turco Servet Tazegul en el Grand Prix Final de Querétaro en 2014.
De esta manera, José de Jesús Márquez, Juan Antonio Ramos, Belén Asensio, Brigitte Yagüe y Joel González, conforman la vitrina de honor del Taekwondo español con resultados inéditos muy difíciles de obtener.
DATO.
Es importante señalar que son muy pocos los países del mundo que han podido emular a Corea en este recuento estadístico. Los únicos países que cuentan con Bicampeones mundiales a parte de la cuna del Taekwondo y España, son: Irán, Taipei, Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Turquía.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com
l