En algunas ocasiones, los estudiantes deben compaginar una carrera académica con ser atletas de alto rendimiento, que a simple instancia se cree que no tiene  mucha relación y que es muy complicado para el que lo realiza, estableciendo estereotipos de que los deportistas no estudian, son incultos o fomentando la ideología que «solo se puede realizar una cosa» o «si quieres ganar en el deporte, debes dejar de estudiar por que quita tiempo».

Esta disyuntiva la disertó en un informe para sus estudios de Maestría en Gestión Deportiva la atleta de Taekwondo de la selección de México, Anel Felix, quien elaboró un trabajo sobre este interesante tema, argumentando que compaginar los estudios y el deporte, «son un aspecto muy importante, que se ignora pero se practica diariamente en la realización del deporte de alto rendimiento«.

EXPERIENCIA Y ESTIMULO.

Empecé el deporte de alto rendimiento a los 8 años, dedicándole doble sesión de entrenamiento a la semana, yendo a concentraciones de preparación los fines de semana al CAR en Tijuana, y teniendo mi primer campamento de 3 semanas con selección de Baja California en Cuba a los 11 años. Siempre supe que quería realizar este deporte, desde que pegue mi primera patada, aspirando a alcanzar una presea nacional y explotar todo mi potencial.

  • Tenia conocimiento de que grandes deportistas habían llegado a su meta deportiva, dejando a un lado su vida académica. En lo personal, siempre me interesaron mis estudios, ya que son indispensable para el desarrollo personal. Así que me pregunte:
  • ¿Habrá otro camino para realizar ambas cosas?
  • ¿Tendré que sacrificar una cosa por la otra?
  • ¿Cómo puedo llevar mi carrera deportiva y estudiantil a la par?

POTENCIALIDADES

  • Por mis múltiples compromisos deportivos, salía mucho de la ciudad, de los cuales me obligaban a faltar a clases, entonces me comprometí a la entrega previa de evidencias y exámenes a los profesores, como una de las  alternativas que busque en que me ayudaran a cumplir con mis dos compromisos; académicos y deportivos.

Para la destacada atleta mexicana, «estudiar y entrenar generan aptitudes como lo son; habilidades sociales, compromiso en la consecución de objetivos, resolución de problemas y situaciones adversas, ect», explica además que  «al contar con mayor conocimiento y mayor cantidad de variables, se obtiene una mayor libertad, mientras mas se conoce se desarrolla un mejor razonamiento para una toma de decisiones mas adecuada«, explica quien ha sido seleccionada nacional de México por nueve años.

METAS LOGRADAS.

  • Mundotaekwondo.com tiene años observando el comportamiento y desarrollo personal de los atletas que se han venido superando academicamente al compás de su carrera en alto rendimiento, donde incluso hay ejemplos increíbles de progreso, recordando el caso de Joel González, campeón olímpico español y que recién terminó su doctorado. Otro grande del Taekwondo como Gabriel Mercedes mezcló su gran carrera olímpica también con sus estudios logrando ser contador público y militar policial de carrera.
  • La experiencia de Felix también entra en esta estadística. «Intentar ser una atleta destacada, y una estudiante sobresaliente fue una determinación que me la fue forjando el TaeKwonDo, en la disciplina y enfoque que necesitaba para obtener el resultado que esperaba y que confiaba en mi para llevarlo a cabo», dice.
  • -Al crecer deportivamente, me di cuenta que tenia oportunidades académicas a las cuales solo soñaba con ellas. 
  • Conseguí estas becas en base a mi trayectoria deportiva pero de igual forma, me respaldaban mis calificaciones y mi compromiso a no descuidar mis estudios y mi desempeño deportivo.
  •   Conseguí becas en mi trayectoria académica en:PreparatoriaUniversidad Autónoma de Nuevo León (Mexicali),UniversidadUniversidad Autónoma de Nuevo León 
  • MaestríaUniversidad Autónoma de Nuevo León. 

OPORTUNIDADES DESDE UNA BUENA BASE

Gozar de privilegios como becas universitarias no son para todo el mundo y ser seleccionada nacional es aún más difícil. «Obviamente debes tener un buen desempeño deportivo siendo seleccionada estatal, fui abriéndome paso académicamente en escuelas de renombre, de la misma manera empecé a abrirme camino deportivamente, llegando a selección nacional de TaeKwonDo, siendo este considerado el alto nivel de competencia, las demandas de entrenamientos y de competencias exigían cada vez mas de mi atención», nos cuenta.

ENFOQUE

  • Sin duda la experiencia de esta deportista puede ayudar muchos atletas que como ella están soñando con educarse universitariamente, amén de destacarse en el deporte, una tarea que no es fácil. «Empecé a adaptar mis horarios académicos con los de mis entrenamientos, para que de esta forma no influyera una actividad con la otra y así rendir al 100% en cada una. En este proceso de búsqueda alternativas de solución para la mejor adaptación y desempeño en ellas, me auxiliaron muchos docentes que me guiaron para poder llevar a cabo este objetivo principal que me plantee; ¨llevar de la mano mi deporte y mis estudios¨, reconoce a mundotaekwondo.com.
  • – De esta manera, he podido salir adelante y llegar al punto en donde me encuentro, estudiando una maestría en gestión deportiva y compitiendo a nivel nacional e internacional, representando a mi país y a mi universidad. Los aprendizajes que me ha dado mi deporte es la determinación que aplico en la búsqueda de alcanzar mis objetivos, realizar cada una de ellas con disciplina y entregando mi mayor esfuerzo y compromiso.

TEMA DE VIDA: ESTUDIOS Y DEPORTE.

  • El deporte me ha otorgado herramientas suficientes para poder sobre llevar dificultades que se me han presentado día a día, ya que en mi carrera deportiva he tenido etapas difíciles pero que me ayudaron a crecer y a tener confianza en mi persona y en mis capacidades de poder realizar cada una las actividades que me proponga. Los deportistas deben contar con las herramientas necesarias para realizar sus estudios.

A través de los años realizando deporte de alto rendimiento, me ha abierto oportunidades de crecer como persona y deportista, rompiendo mis propios limites y llevando de la mano mi desarrollo académico. El cual, desde mi perspectiva es un aspecto fundamental y vital para los deportistas, ya que la vida de un deportista varia, puede que una fuerte lesión te orille al retiro antes de tiempo o no todos los deportes cuentan con las mismas posibilidades, tanto de becas, infraestructura, apoyos económicos, etc. 

  • RECORD: Seleccionada Nacional de Tae Kwon Do (9 años activo)
  • 2 Juegos Centroamericanos y del Caribe (2014 y 2018)
  • 3 Campeonatos Panamericanos (2014, 2016, 2018)
  • 2 Campeonatos Mundiales 
  • Universidad Mundial 2019 

MAXIMA:

el descuidar los estudios puede no impactar a corto plazo, pero en un futuro influirá en el desarrollo profesional fuera del deporte del atleta y si no se cuenta con una preparación académica adecuada para el mundo laboral, este tendrá pocas oportunidades laborales y se complicara mas una integración a la sociedad que lo rodea.

Carlos Hernández (MT).