Deberíamos partir de una premisa, para que ser entrenador se debe contar con una preparación específica muy alta, es convertirse en un experto del deporte y sus implicaciones técnicas, tácticas, de capacidades físicas y mentales, etc.

Debido a lo anterior no todos los profesores, instructores o maestros contamos con la especialización necesaria para poder nombrarnos “entrenadores”.

Una condición para ser entrenador de Taekwondo es (o debería ser) ser cinta negra. Un cinta negra debería estar formado en los Cinco pilares de las artes marciales:

-Técnica
-Filosofía
-Historía
-Tradición
-Disciplina

Es así que no todos los maestros de Taekwondo podemos ser entrenadores pero todos los entrenadores deberían ser siempre maestros de artes marciales y dirigir a sus atletas por el Camino de manera clara, respetar las tradiciones, los principios y los valores de nuestro arte marcial y si bien es cierto que el entrenamiento de un atleta deberá tener un enfoque muy específico siempre debería llevarse por el camino marcial.

Esa es la diferencia del Taekwondo con los demás deportes de contacto como el “box”, la gran carga inherente al arte marcial que debería acompañar a todos los Taekwondoines.

Por eso todos los entrenadores deberían ser maestros, porque pueden, porque deben y porque en sus manos recae una gran responsabilidad, manejar la cara más popular del Taekwondo (aunque no la única): el deporte.

SBN. Yuri LopezGallo. Mundotaekwondo.com

.