César Valentim es un entrenador de Taekwondo 6to Dan, Consultor, Licenciado en Ciencias del Deporte, que ha tenido un ascendente carrera como técnico de alto rendimiento asesorando a deportistas y equipos internacionales.

Fue militar activo en el ejército de Portugal, entre sus ocupaciones realiza un programa en inglés sobre taekwondo, al tiempo que mantiene relaciones de trabajo e intercambio de conocimiento con algunos de los mejores coach del mundo. Sin duda, Valentim forma parte de esas personas con grandes fundamentos técnicos y vivenciales que hace del Taekwondo un deporte en constante crecimiento profesional.

Desde su Centro en Austria viaja por el mundo con sus deportistas buscando la excelencia que les permita accesar a los Juegos Olímpicos, máxima competencia y reto para los atletas.

Valentim tiene claro que el Taekwondo va cambiando y evolucionando por lo que se mantiene ocupado creando mejores sistemas de prácticas.

Conversamos con el profesor Valentim y sus respuestas fueron tan sinceras e inteligentes como las esperábamos.

MT. ¿Cómo empiezo mi carrera en tkd?.

 Hago gimnasia desde los 3 años. Cuando tenía 11 años mi club dejó de tener Gimnasia Deportiva y abrió un departamento de Taekwondo. Fue una pasión que no ha parado desde entonces. 

MT. ¿Por qué decidiste ser entrenador de Tkd?. 

A los 19 años decidí ingresar al ejército, en ese momento estaba prohibido ser atleta en deportes de combate. La posibilidad de seguir vinculado al Taekwondo fue como entrenador, fue un cambio de carrera que se dio de forma natural.

 MT. ¿Cuál sería para ti, la mejor virtud de un entrenador de Taekwondo?

Altruismo, sin la capacidad de pensar primero en los atletas, no hay lugar para entrenar ninguna modalidad competitiva. 

MT. Cómo ve usted el Taekwondo. ¿Cómo un deporte o cómo arte deporte?.

El Taekwondo es ante todo un deporte. Las artes marciales tienen un conjunto de valores en los que el Maestro está por encima de todo, en el deporte están los atletas. 

MT. ¿Cuánta responsabilidad recae sobre un entrenador por la derrota de un atleta?

La responsabilidad casi siempre se le atribuye al entrenador, aunque los factores que intervienen son inmensos, desde la preparación y el entrenamiento, hay cosas que no dependen del entrenador, sin embargo es normal que los deportistas y el público vean al entrenador como el principal responsable.

Las derrotas de unos son las victorias de otros, también hay que darle crédito al oponente. 

MT . ¿Tienes un ídolo deportivo?

Cristiano Ronaldo, un ejemplo de que el trabajo vence las adversidades, que el talento, aunque importante, no reemplaza a la dedicación.

 MT. ¿Qué relación debe haber entre un entrenador y sus alumnos?.

La relación debe ser profesional, con algunos toques de cordialidad y amistad. Las relaciones entre entrenadores y alumnos se desarrollan con el tiempo, con complicidad y dependen de atleta a atleta y de entrenador a entrenador. Todos tienen un papel que desempeñar y el trabajo debe hacerse en equipo. 

MT. ¿Qué características debe tener un competidor para ser lo más completo posible?.

En el Taekwondo moderno son importantes las características antropométricas, es importante tener un cuerpo esbelto, buena condición física, recursos técnicos y tácticos, y sobre todo fortaleza mental para superar las situaciones intrínsecas de un deporte de combate. 

MT. ¿Cuál es su papel recurrente en su tarea como entrenador?.

El éxito de los deportistas y el reconocimiento a mi labor como entrenador, preparador físico y administrador de un Centro de Excelencia.

  MT. WT taekwondo cambia constantemente, ¿qué le falta al tkd actual?.

Falta profesionalidad por parte de los agentes deportivos, por parte de los fabricantes de equipos electrónicos. Falta de inversión.

  MT. ¿Quién fue tu inspiración para convertirte en entrenador?

Mi profesora de gimnasia, la profesora Esbela Fonseca, un ejemplo de seriedad y honestidad. 

MT. Qué versión de Taekwondo prefieres. Antiguos tkd (convencionales con pulsador) o nuevos tkd (sistemas electrónicos), ¿y por qué?. 

Sin duda el Taekwondo moderno, por ser más justo, más atlético y más dinámico.

 MT. ¿Cuántas horas dedicas a aprender nuevas técnicas y estrategias para deportistas?

Depende del tiempo del calendario, entre 2 a 10 horas a la semana. La mayor parte del tiempo no se dedica a aprender y analizar nuevas tendencias, sino a crear ejercicios de entrenamiento para desarrollarlas.

 MT. Durante la preparación de un deportista, ¿qué crees que es lo más importante?.

En mi opinión, el desarrollo de los recursos técnicos y la adaptación táctica son las partes más importantes, en segundo lugar viene la preparación física, aunque puede ser muy amplia, la adaptación a cada atleta y la individualidad en la prescripción del ejercicio son las claves del éxito. Cada atleta, cada división de peso y cada cambio de reglas requiere una receta diferente para cada jugador.

MT . ¿Qué es lo mejor de ser entrenador?.

El estilo de vida saludable, competitivo y dinámico. Ver a los atletas lograr crecer y desarrollar una vida de deportista con resultados en las competencias pero también en la adopción de diferentes estilos de vida es una alegría constante.

 MT . ¿Cómo gestionar las victorias?.

Es importante valorar pero también relativizar. Hay victorias que son importantes para el evento en sí, hay victorias que son importantes para el momento en que se logran.

 MT. Una recomendación para los entrenadores en formación?.

Estudia, estudia, estudia. Sin conocimiento no hay resultados.

Ubica a Valentim:

Wien Taekwondo CentreAuf der Schmelz 10, A-1150
T. +43 (0)1990 5130M. +43 6764249138
www.wientaekwondo.com
AT88 2011 1828 5635 6800

Carlos Hernández (MT).