La próxima cita del Taekwondo en los Juegos Panamericanos se realizarán en las Jornadas de Santiago 2023, contabilizando de esta manera en (09) nueve la asistencia del Taekwondo en eventos del calendario de Juegos Panamericanos.
En este sentido, recordamos que nuestro arte deporte ha estado en Indianapolis 1987, La Habana 1991, Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003, Rio 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019.
Desde que el Comité Olímpico redujo a ocho (08) los pesos Olímpicos, la importancia de éstas categorias cobró mayor valor.

Antecedentes
Recordemos que el Taekwondo está en los Juegos Panamericanos desde Indianápolis 1987. Allí fue el preludio antes del debut de este deporte como demostración en Seul 88.
En Indianápolis se participó en varonil y el torneo se hizo con los siguientes pesos: -50 kg, 50-54 kg, 54-58 kg, 58-64 kg, 64 -70 kg, 70-70 kg, 76-83 kg y 83+. El método de evaluación fue papeleta.

Seguidamente se realizaron en La Habana Cuba en 1991, siguiendo el mismo formato de pesos y con un solo género. El método de evaluación fue papeleta.
Para Mar del Plata 1995 ya se incluyó el género femenil pero se mantuvo el mismo sistema de peso de las anteriores versiones. El método de evaluación fue papeleta.

El cambio a pesos olímpicos surgió en Winnipeg Canadá, cuando se pasó de 16 categorías a las ocho (08), justo un año antes del debut oficial del Taekwondo a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Para este evento el método de evaluación fue Marcador electrónico manual (pulsadores).

Era olímpica de JDP.
En este informe mostraremos a los campeones de cada categoría, desde que se redujeron los pesos de 16 a ocho, pues el formato de Juegos Panamericanos se adaptó al programa olímpico.
Winnipeg 1999
Femenino:
-49 kg Roxane Forget (CAN)
-57 kg Nohemar Leal (VEN)
-67 kg Heidy Juárez (GUA)
+67 kg Sonallis Mayan (CUB)
Masculino:
-58 kg Oscar Salazar (MEX)
-68 kg Steven López (USA)
-80 kg Victor Estrada (MEX)
+80 kg Luis Noguera (VEN)
Dominicana 2003
Femenino:
-49 Yanelis Labrada (CUB)
-57 Iridia Salazar (MEX)
-67 Nohemar Leal (VEN)
+67 Gina Ruiz (DOM)
Masculino:
-58 kg Tim Trackrey (USA)
-68 kg Luis Benítez (DOM)
-80 kg Steven López (USA)
+80 kg Victor Estrada (MEX)
Rio 2007
Femenino:
-49 Alejandra Gal (MEX)
-57 Iridia Salazar (MEX)
-67 Karine Sergerie (CAN)
+67 María Espinoza (MEX)
Masculino:
-58 kg Gabriel Mercedes (DOM)
-68 kg Diogo Silva (BRA)
-80 kg Angel Matos (CUB)
+80 kg Gerardo Ortiz (CUB)
Guadalajara 2011
Femenino:
-49 Ivett Gonda (CAN)
-57 Irma Contreras (MEX)
-67 Melissa Pagnotta (CAN)
+67 Glenhis Hernández (CUB)
Masculino:
-58 kg Gabriel Mercedes (DOM)
-68 kg Jhohanny Jean (DOM)
-80 kg Sebastian Crismanich (ARG)
+80 kg Robelis Despaigne (CUB)
Peto electrónico Daedo.
Toronto 2015
Femenino:
-49 Yania Aguirre (CUB)
-57 Cheyenne Lewis (USA)
-67 Paige McPherson (USA)
+67 Jackie Galloway (USA)
Masculino:
-58 kg Carlos Navarro (MEX)
-68 kg Saúl Gutiérrez (MEX)
-80 kg Jose Cobas (CUB)
+80 kg Rafael Alba (CUB)
Peto electrónico Daedo.
Lima 2019
Femenino:
-49 Daniela Souza (MEX)
-57 Anastasija Zolotic (USA)
-67 Milena Titoneli (BRA)
+67 Briseida Acosta (MEX)
Masculino:
-58 kg Lucas Guzmán (ARG)
-68 kg Edival Pontes (BRA)
-80 kg Miguel Trejos (COL)
+80 kg Jonathan Healy (USA)
Peto electrónico Daedo.
Total medallas de oro por país:
MEX: 12 oros
CUB: 09 oros
USA: 08 oros
DOM: 05 oros
CAN: 04 oros
VEN: 03 oros
BRA: 03 oros
ARG: 02 oros
GUA: 01 oro
Quiénes serán los ganadores de Santiago 2023?


Carlos Hernández