Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en 2022, específicamente en Juegos Bolivarianos (Valledupar, Colombia) y Suramericanos (Asunción, Paraguay) el historial en eventos internacionales, el Poomsae Colombiano es uno de los principales actores de esta modalidad en América.

Con eventos importantes por venir en 2023, algunos deportistas de ese país se están preparando para el calendario que incluye Juegos Continentales.
Conversamos con el atleta Leandro Rodríguez, quien ha estado en varias oportunidades en el podio por Colombia.
MT. Cómo marcha el Poomsae de Colombia en su preparación de cara a los próximos compromisos internacionales.
– La situación actual del Poomsae en Colombia es buena. Tiene potencial y lo hemos demostrado siempre. Esto se reflejó en los resultados obtenidos en nuestro historial. Sin embargo, en la modalidad de Freestyle equipos (una de las categorías más fuertes para
disputar el oro), tuvimos una situación en uno de los eventos de 2022 que nos impidió conquistar el oro, pero a pesar del suceso, logramos ingresar en el medallero.
Este tipo de situaciones pueden presentarse, debido a que el factor suerte también
hace parte de las competencias deportivas, sobreponernos y continuar dando lo mejor, es el aprendizaje de esta experiencia. Por ahora está claro que
Colombia se encuentra preparado y tiene el potencial para afrontar los escenarios internacionales de poomsae y disputar podio.
MT. ¿ Cuál es la próxima competición Internacional de Poomsae para Colombia?.
– La Eliminatoria de
Juegos Centro Americanos y del Caribe (Costa Rica), durante el mes de febrero de 2023.
MT. ¿Cómo se está preparando la selección Colombia de
poomsae y cuáles serán las mejores opciones de clasificación?.
Se viene una competencia bastante importante y
hay que tomar decisiones estratégicas que garanticen una clasificación apuntando al oro. Entiendo, de acuerdo con el sistema propuesto desde la
PATU, que el objetivo es abrir las posibilidades para que todos los países tengan opción de clasificar y disputar medallas. Elegir, si dichos países se inclinan por tradicional o freestyle, de acuerdo con lo que se ha observado durante los diferentes eventos, es definitivo para cumplir con los objetivos
propuestos. En este sentido, los equipos de ambas modalidades, se han estado preparando a consciencia y dando lo mejor en los entrenamientos, aún
en temporada de receso en nuestro país. Considero que el equipo de Colombia está listo para afrontar las competencias que se vienen.

-Por otro lado, estamos a la expectativa de quiénes serán los deportistas asignados para
llevar la bandera en las eliminatorias, pues esta decisión corresponde directamente a la Comisión Técnica Nacional, en cabeza del Maestro Cito René Forero.
MT- De acuerdo con su opinión, ¿Cuáles son los países fuertes para clasificar primeros en las eliminatorias y consecuentemente entrar a disputar el oro en
los Juegos Centroamericanos y del Caribe (República Dominicana)?.
Depende de las categorías a las cuales le apuesten los países, de acuerdo con la forma como estén posicionados en el ranking mundial de poomsae. Exceptuando México, que es un país fuerte en cualquier categoría y sin duda estarán en los primeros lugares de clasificación.
Me atrevo a nombrar países como: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Puerto
Rico y Panamá, que tienen buenas posiciones en el ranking, dejándonos con cierta desventaja. El resultado dependerá enormemente de las decisiones estratégicas frente a la elección de las categorías y del equipo que nos represente.
MT. ¿Colombia tiene oportunidad?
Obviamente si. Somos unos de los países bandera del Poomsae en América con Medallistas mundiales, centroamericanos y ganadores de abiertos. Afortunadamente la federación colombiana presta mucha atención al Poomsae.
Carlos Hernández