El Peto del Taekwondo, una idea nacida en Japón
En 1963, ya con estatus de deporte oficial, el Tae Soo Do vuelve a presentarse en el “Festival Nacional de Deportes”, fue en esa competencia, cuando se presenta por primera vez como obligatorio el uso del hogu, es decir, el peto.
La idea del uso del peto fue originaria de Japón y nació con la necesidad de buscar proteger a los alumnos durante la práctica del combate libre a contacto completo, se comenzó utilizando el equipo de protección del Kendo, cuyo peto se conoce como Bogu y también se probó con equipo de catcher de béisbol. Uno de los pioneros en este campo, fue el sensei Mabuni Kenwa, fundador de la escuela Shito Ryu .

El peto del Tae Soo Do (Taekwondo) estaba hecho con tiras de bambú, su nombre “hogu” literalmente se traduce como “equipo de protección”. Uno de los principales promotores del combate a contacto completo con el uso de equipo de protección fue el maestro Chong Woo Lee quien a la postre se convertiría en una pieza clave dentro del desarrollo del deporte del Taekwondo.
Se reconoce al maestro Jung Il Sub como el inventor del equipo de protección para el combate, él era el hermano menor de Jung Sang Sub, fundador de la escuela Yeung Moo Kwan.
Como nota curiosa, al inicio del uso del peto se acusó al maestro Chong Woo Lee de tener intereses económicos en su implantación, dado que como hemos mencionado, Jung Il Sub era el encargado de la fabricación de este equipo, y este maestro no solo formaba parte de Jido Kwan sino que también era un amigo suyo muy cercano.
Sin duda, el peto es una de los elementos más característicos del Taekwondo de la World Taekwondo y del Kukkiwon, y su evolución ha sido tan importante, que hasta ha influido en el desarrollo no solo de la competencia, sino de las propias técnicas del Taekwondo.
Sbn Yuri Lópezgallo/Derechos reservados©️
Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides:
www.sbnyurioficial.com
Yuri LópezGallo
Mundotaekwondo.com h