El esfuerzo sumado al talento son recursos indispensables para los deportes de contacto. Sin embargo, para que un atleta tenga éxito en su vida profesional debe cuidarse de una lesión muscular.

Es por eso que decimos en nuestro titular, el músculo tu mejor aliado, porque es esa parte física del cuerpo que acompaña eficientemente tus movimientos, y decimos enemigo, porque al lesionarte podrías acabar allí tu competición.

Es por ese motivo que hoy en día se hace énfasis en la prevención y tratamiento de las lesiones,pues evidentemente que los atletas que se lesionan menos, ganan mejor. En este contexto, desarrollaremos un tema sobre una lesión que afecta principalmente en el ámbito del taekwondo, afectando el rendimiento de los competidores.

Copyright Claudio Cruz / Lima 2019 Mandatory credits: Lima 2019

A TODOS NOS HA PASADO. Curiosamente a ustedes también les ha ocurrido esta incomodidad brusca en la región posterior del muslo (isquiotibiales) tras un dolio chaqui. De repente, se escucha un sonido (plop) en el músculo y se acompaña de dolor y preocupación.

Es angustiante para un guerrero el obligarse a retirarse de un combate y alejarse del tatami durante casi dos meses. Las causas: un desgarro muscular, una experiencia amarga para cualquier persona y que puede ir de leve a grave, que sería la ruptura total del músculo.

Los músculos son tejidos valiosas para practicar cualquier tipo de deporte y necesita su atención. Un buen entrenamiento debe estar acompañado de una buena alimentación y descanso, para así tener el músculo en condición.

Copyright Sebastian Castañeda / Lima 2019Mandatory credits: Lima 2019

CAUSAS DE LAS LESIONES MUSCULARES. Los estudios demuestran que las lesiones musculares son resultados de muchos factores en conjunto, en un momento preciso. Esta dolencia se relacionan mucho a menudo con una fatiga o cansancio, sumado a: una debilidad o desequilibrio muscular, un calentamiento insuficientes antes del entrenamiento o competencia, problemas nutricionales, deficiente estabilidad de las musculaturas del cuerpo.

Algunos autores hablan de una predisposición genética (aunque no hay muchas evidencia que hablan de ellos). La edad avanzada influye de una manera negativa en la aparición de la lesión. Se descubrió que las personas con una edad comprendida entre 22 a 30 años o superior a eso son más predispuestos. A pesar de esto, no hay necesidad que alarmarse tanto. Pues, existe una solución adecuada para cada atleta.

TRATAMIENTOS. La ciencia de la medicina moderna acudió a las investigaciones, eso contribuyó a conseguir evidencias en el abordaje terapéutico de esta dolencia. Un equipo interdisciplinario compuesto del fisioterapeuta, médico y preparador físico seria genial para un tratamiento eficiente. Generalmente, se plantea tres fases para la recuperación de un músculo:

TIPOS DE LESION Y RECUPERACION.

Fase aguda: El objetivo es restaurar el movimiento sin dolor. Por ello, el rol del fisioterapeuta es usar las herramientas adecuadas tales como el floss band e un descanso relativo. Importante señalar que la aplicación del masaje está contraindicada en esta etapa, ya que el músculo experimentó una desorganización a nivel de sus fibras. El uso de un analgésico por parte del médico complementa el tratamiento para el manejo del dolor.

Fase subagudo: Los últimos estudios basados en evidencia apoyan el fortalecimiento excéntrico de la musculatura afectada, ejercicio de flexibilidad e sugiere una buena estabilidad de los lumbo pélvicos y CORE para disminuir la carga en dicha articulación. El masaje puede ser utilizado en esta etapa.

Fase de vuelta al entrenamiento: Un entrenamiento funcional, enfocado al taekwondo.

El preparador físico junto al entrenador juega un papel muy importante en esta fase.

ALIMENTACION. La alimentación en el mundo del deporte es la nueva arma moderna. Los nutricionistas han aportado grandes cambios en la rehabilitación de los atletas. En esta línea, el mito que relaciona la deshidratación con una lesión muscular es infundada. Varios estudios han demostrado que un atleta deshidratado con un cansancio moderado no presentaba riesgo de lesionarse.

 Dado que le mejor tratamiento es  la prevención, recomendamos algunas medidas preventivas:

  • _Ejercicio de estabilidad lumbo_pélvica
  • _Fortalecimiento excéntrica de las musculaturas
  • _Buena alimentación
  • _Buen higiene bocal (se descubrió que una afectación en los dientes es un factor predisponente  a futuras lesiones muscular)

  Aparentemente, la musculatura humana parece ser un machete a doble cara para un atleta profesional. Ofrece una potencia y una rapidez en una pelea para derrotar el contrincante  pero a su vez  nos mantiene lejos del ring durante largos tiempos. Cuidémoslo.

Moustapha Coulibaly

Fisioterapeuta Mundotaekwondo.com