Federico González con 27 años de edad, luce a la camiseta Uruguaya en casi todos los torneos puntuables del ranking americano e incluso europeo, logrando agendar su nombre en la lista de los medallistas frecuentes de este circuito. Natural de Montevideo, «Fede» se caracteriza por su sencillez al trato, su extraordinaria forma de relacionarse con compañeros de otras latitudes ganando amistad y respeto a donde va.

Fue el primer uruguayo en llegar a una final del Open de Estados Unidos en -68 kg, un verdadera proeza para un país que apoya poco los deportes de combate y coloca toda su difusión y recursos en el balompie. Esta situación no le inmuta, por el contrario consigue patrocinantes que le han permitido llegar a lugares tan lejanos como la misma Corea, lugar donde incluso fue a parar para competir y entrenar.

Ha viajado en múltiples oportunidades con tan solo para lo justo, sin esas grandes logísticas con que cuentan países con más dinero para el Taekwondo, sin embargo, estas situaciones no le quitan el sueño por lograr una clasificación a Juegos Olímpicos, intentando este proyecto para Rio 2016 y Tokio 2020.

La Federación Uruguaya de Taekwondo también ha sido en parte esa escalera al éxito, logrando en múltiples oportunidades gestionar el apoyo para que Federico asista a entrenar y competir.

Recién logro ser medallista en el Open de Chile G2

Federico es multimedallista en eventos de categoría G2, obteniendo de esta forma un reconocimiento de sus rivales quienes saben que su nivel de competencia es alto. Puede hacer técnicas arriesgadas que a veces logra puntuar, y a veces le cuesta amonestación.

Mundotaekwondo.com conversó con Federico González y esto fue lo que nos respondió.

MT. Cuánto tiempo tienes en el mundo del Taekwondo y qué te atrapó?

-Son 23 años en Taekwondo, desde niño me gustan las patadas

MT. Cuándo empezaste a sentir que el Taekwondo era lo tuyo?.

-A los 7 años en un Campeonato Nacional, nombraban a Mayko Votta y a Daniel Lee (hoy mis entrenadores) que pelearian el preolímpico para Arenas 2004 y desde ese día le dije a mi madre que quería ser Seleccionado Nacional.

MT. Quién o quienes han Sido los profesores que más te han motivado y enseñado durante tu carrera?.

Eederico Gonzalez, junto al técnico Daniel Lee.

-Daniel Lee principalmente, Mayko Votta y Valeria Balbi.

MT. Estudias o trabajas?, Explica un poco que proyección tienes a parte del Taekwondo. 

-Estoy haciendo la Licenciatura en Educación Física, recreación y Deportes en IUACJ, además doy clases dos veces por semana en la escuelita de Iniciación de Tkd y soy atleta Militar de la Fuerza Aérea Uruguaya.

MT. Quién es tu héroe del Taekwondo favorito?

-Gabriel Mercedes 

MT. ¿Cuáles son las tres (03) razones por las que te gusta practicar el Taekwondo a este nivel?. 

-Sueño con clasificar a unos Juegos Olímpicos, llevar la bandera de mi país lo más lejos posible, demostrar que con constancia y dedicación los resultados llegan.

MT. ¿Cuál es la mejor parte de competir en un evento internacional?

-La adrenalina que se vive representando a tu país, las horas de entrenamiento, los viajes, estar lejos de la familia todo eso se junta a la hora de entrar a pelear y esa mezcla de sensaciones, emociones son inexplicables y me gustan. 

¿Mejor canción para entrenar?

-king Daddy – Daddy Yankee 

¿Cómo aceptas la derrota al perder un combate?

-Soy muy autocrítico, posteriormente a la competencia me cuestiono que fue lo que estuvo mal y como poder resolverlo a futuro. Hoy más grande una derrota se que es parte del juego, así que nada simplemente trabajar para el próximo evento.

 ¿Cómo y cuándo descubrió su afición por el Tkd y las artes marciales?

-Desde muy chico a los 4 años, cómo dije antes por los Power Rangers.

MT. ¿ Tienes algún ritual antes de combatir?. 

-Me gusta realizarme el vendaje apenas llegó, estar escuchando música y en un ambiente donde yo me sienta cómodo, contento, 

MT. ¿Qué es lo más divertido del Taekwondo?. 

-Las amistades más allá de las fronteras.

MT. Qué persona del pasado o que ya no está acá en el mundo terrenal, se  sentiría orgulloso de la persona en la que te has convertido?. 

-Mis abuelos, Guillermo Gómez y Odila Sosa a quienes perdí este año. 

 MT.  Si tuvieras el poder de decisión. ¿Qué cambiarias para mejorar las reglas del Taekwondo? 

-Los doboks nuevos y seguiría haciendo ajustes al clinch, ya que mes a mes la cosa cambia y siento que aún no le han dado a la tecla.

MT. ¿Cuáles son tus mejores atributos como atleta?.

-Rápido, Fuerte y con mucha confianza en mi mismo, un guerrero. 

MT. ¿Qué parte de la preparación física te gusta más?. 

– Ejercicios de Fuerza.

MT. ¿Te ves como entrenador de tkd algún día?. 

-Claro me encantaría poder transmitir mis conocimientos y experiencia.

MT. ¿Cuál ha sido tu mejor actuación o un combate memorable?. 

– Semi Final del Open de Austria vs el ruso Alexéi Denisenko.

MT. ¿Qué opinión tiene tu familia acerca de tu vida deportiva con el tkd?.

-Mi familia es el pilar fundamental, el sueño de ser olímpico es familiar.

MT. ¿Qué peleador de taekwondo admiras y por qué?.

-Gabriel Mercedes el admiración por sus unicas patadas de giro y el Jordano Ahmad Abugaush, siento que su estilo es muy particular y espectacular.

MT. ¿Cuál ha Sido la mayor satisfacción de ser taekwondista?.

-El taekwondo me abrió muchas puertas y la satisfacción más grande creo que son los valores que me brindo para la vida, respeto, disciplina.

MT. Si tuvieras que describir ser un Taekwondoin, ¿qué palabras usarías?. 

-Un Taekwondista es Sacrificio, constancia, confianza, respeto.

MT. Una recomendación a todos esos anónimos  que  te admiran y quieren ser como tú.

– Que luchen por sus sueños, si creen que hay una posibilidad de aferren y trabajen por ello, no de guarden nada y disfruten de este hermoso camino.

Carlos Hernández (MT).