EUROPA. La escuela de taekwondo con sede en Madrid, sigue creciendo como referente internacional.

Con Jesús Ramal y Adriana Cerezo a la cabeza, el equipo se prepará durante el verano en Tailandia y Corea en una épica gira de entrenos.

El Hankuk ha comenzado su gira de entrenamientos por Asia con gran éxito, expresó a Mundotaekwondo.com, el maestro Jesús Ramal.

El viaje comenzó antes de tiempo para el director técnico, Jesús Ramal, y la Subcampeona Olímpica, Adriana Cerezo quienes han compartido experiencias en China, cuna de campeones Olímpicos y mundiales.

El club preparará la segunda mitad del año durante el verano en Tailandia y Corea con algunos de sus mejores taekwondistas. “Suvi Mikkonen trabajando con un grupo mientras Adriana y yo estábamos en China”, refiere el reconocido coach.

Ambos han acudido a China para dar un seminario en la Universidad de Deportes de Shangái para compartir su visión y su trabajo en el taekwondo.

Desde allí, el director técnico del Hankuk agradece “la gran hospitalidad con la que están siendo tratados en una experiencia que está siendo maravillosa”.

Así será la ruta del Hankuk

Tras China, Jesús Ramal y Adriana Cerezo se reunirán con el resto del equipo en Tailandia. La delegación del Hankuk, formada por Suvi Mikkonen, las gemelas Luana y Viviana Marton Kiss o Marta Calvo, entre otras, entrenará en el Centro de Alto Rendimiento tailandés con el equipo nacional de taekwondo, una gran potencia en la que despunta la Campeona Olímpica, Panipak.

Corea será el siguiente país en ser visitado por el equipo. Allí, el Hankuk realizará visitará diferentes centros de taekwondo, además de volver a la competición. “Tras el fin de la competición, será hora de volver a España, pero tras más de un mes de aprendizaje, preparación y, sobre todo, de crecer como referente a nivel internacional”, dijo Ramal.

Crecimiento

Esto demuestra que la escuela de taekwondo, ubicada en San Sebastián de los Reyes, continúa creciendo y convirtiéndose en una referencia mundial del taekwondo. Después de los buenos resultados en el campeonato del mundo, con el oro de Luana Marton y el bronce de Adriana Cerezo, y la excelente participación en los Juegos Europeos en los que Adriana se colgó el oro y Luana la plata, llega el momento de aprender de Asia y de que Asia aprenda del método Hankuk.

“El movimiento ‘Women Making History’ del Hankuk sigue expandiéndose por el mundo”, remató Ramal.

Carlos Hernández