El camino a Tokio según Lee, Zheng y Jade Jones

Sofia, Bulgaria.- Existen tres nombres que tienen muchas cosas en común en el mundo del taekwondo hoy día: Dae-Hoon Lee, Shuyin Zheng y Jade Jones. Todos, absolutamente todos, saben lo que es disfrutar de podios en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y sobre todo en Grand Prix.

En la previa al Gran Premio de Bulgaria, los tres fueron protagonistas en la rueda de prensa, dónde los medios internacionales no titubearon en hacer preguntas directas y relacionadas al camino de estas tres figuras rumbo a Tokio 2020.

Para Lee, el atleta más ganador en la historia del Grand Premio y quien viene de sumar en Chiba, Japón, la medalla número 100 de Corea en este tipo de competiciones, ha sido altamente positivo que existan nuevos y jóvenes competidores en su división, los -68kg:

“Estaba en el nivel más alto, pero creo que es algo positivo que muchos rivales puedan competir conmigo”, dijo. “También estoy aprendiendo muchas cosas de los comptidores jóvenes, así que esto es algo positivo y que me motiva a entrenar mucho más”.

Pregunta obligada para la china, campeona olímpica y mundial, Shuyin Zheng, fue sobre su rivalidad marcada con la británica Bianka Walkden: “Bianca es una gran oponente y una rival para mí”, dijo. “Ella me hace practicar más durante mi tiempo de entrenamiento”.

Ambas se enfrentaron en el Mundial de Manchester este año con victoria polémica de la británica en su casa, pero en Chiba, en la final del Grand Prix, Zheng logró desquitarse y se quedó con el oro del Grand Prix.

A la mejor amiga y compañera de habitación de Walkden, la doble campeona olímpica Jones, se le preguntó sobre su ambición de ganar un tercer oro en Tokio, lo que sería una hazaña histórica que ningún otro competidor de taekwondo ha logrado a la fecha:

“Es increíble tener la oportunidad de hacer algo que nadie ha hecho antes, por eso me levanto por la mañana, por eso estoy aquí y por eso estoy entrenando”, dijo. “¡Creo que puedo ser yo! Pondré mi corazón y mi alma en tratar de hacer eso”.

Por: Andrés Henríquez