SAN JOSE (CR). Un mensaje de buena voluntad, felicitación y apoyo a los países con dificultades a causa del Coronavirus, fue el abrebocas del máximo representante del Taekwondo mundial, Dr. Chungwon Choue, durante la rueda de prensa ofrecida por el Comite organizador del Preolimpico de TKD, Costa Rica Open G2.
La actividad de medios fue llevada a cabo en el Hotel Irazu de San José contando con la presencia del Ministro de deportes de Costa Rica, Hernán Venegas, Wilmar Alvarado, presidente de la Federación Costarricense de TKD, Ji Ho Choi, presidente de World Panamerican, presidentes de las Federaciones y demás autoridades deportivas del país.
El titular de la Federación Mundial (WT) en sus siglas en ingles,  estimó que se han cumplido a cabalidad dos preolimpicos (Africa y Oceanía), y reconoció que se han tenido problemas con los de Asia y Europa por el tema del Coronavirus.
Habló de la importancia del  movimiento de  ParaTaekwondo que debuta en Tokio 2020. En el final de su intervención felicitó el progreso de la Federación de Taekwondo de Costa Rica por promover estos eventos internacionales desde el inicio de su gestión.
Deseo que este país (Costa Rica) pueda tener un medallista olímpico, porque se lo merecen. El Taekwondo continúa el crecimiento. El Taekwondo esta listo para Tokio 2020″, remató.
MOTIVADOS.
Wilmar Alvarado manifestó sentirse complacido por organizar este clasificatorio de Para-Tkd y Taekwondo, además del G2, Costa Rica Open 2020, actividades comprendidas del 10 al 15 de marzo.
Más de un año trabajando en este evento y la particularidad de promover este histórico G2 nos da una gran motivación de hacer las cosas bien.  Hemos organizado los cursos de educador y coach de la Federación. Esperamos que nuestro trabajo rinda los frutos y que todos salgamos satisfechos“, expresó Alvarado, al tiempo que agradeció a la  World Taekwondo y PATU por el respaldo.
Entretanto, el presidente de la World Panamerican TKD, mejor conocida como PATU, Ji Ho Choi, reveló que 30 países con 96 atletas, repartidos en 56 hombres, 40 femeninos, estarán buscando el pase a los juegos olímpicos. El dirigente aspira que el continente seleccione a los mejores atletas y logre medallas en los Juegos de Tokio 2020. 

MAS EVENTOS EN COSTA RICA.
Hernán Solano Venegas, Ministro del Deporte de Costa Rica, presente en la concurrida rueda de prensa mostró su emoción por la connotación de estos torneos de Taekwondo. Alabó al Comité organizador del torneo,  y enfatizó que Costa Rica seguirá abierta a nuevos eventos. “El país ha considerado como un evento prioritario este preolimpico. Les dejo un gran saludo de parte del presidente, Carlos Alvarado“, estimó deseándole éxito a los atletas y entrenadores presentes en tierras ticas.
CUMPLIMIENTO.
Phillipe Bouedo, Chakir Chelbat, miembros de la comisiones técnicas de la World Taekwondo reiteraron  que los preolimpicos son eventos de suma importancia, por lo cual requieren la máxima supervisión y apego al reglamento.
Estimaron que los combates previstos para el inicio de la contienda del Para-TKD,  comenzaran a las 9 de la mañana, y las semifinales se disputarán en una sola área para disfrute del público presente en el Palacio de los Deporte de Heredia.
NOVEDAD. Se realizará un combate por tercer lugar en función de tener un sustituto oficial en caso de doping.
Al final, el Comité Organizador presentó al equipo local de Costa Rica, compuesto por:  Andrés Molina K44 -75 kg, en Parataekwondo,  Heiner Oviedo -58, Katherine Alvarado -67 kg, Juan Soto -68 Kg y Neshi Lee -57 kg, en convencional. 
Carlos Hernández-Andrés Henríquez-Ricardo Hernández 
Mundotaekwondo.com