Es totalmente falso que el Dobok con cuello en forma de (V) sea un uniforme de Taekwondo que nació con el TKD desde su fundación.

La Verdad es que este hermoso modelo que nos identifica a los practicantes del Taekwondo hoy día fue impulsado por la World Taekwondo (WT).

Es importante señalar que el Dobok se utiliza con colores en el cuello -según el grado- pero esto se da sólo en algunos países. En general en Corea, se usa blanco, o bo-dan o negro.

Este traje de entrenamiento y competencia fue creado en 1978 bajo instrucciones de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) y el Kukkiwon, luce armonioso con los movimientos y distingue por su hermosa tela blanca.

Trascendencia.

La idea era darle un matiz cultural a la prenda de vestir del naciente deporte nacional coreano. «La absoluta realidad es que nuestros líderes de la época, encabezados por el Dr. Un Yong Kim presentaron el modelo y a la mayoría encantó».

Era necesario salir del uniforme abierto, heredado de los japoneses, a través del Judo en principio, y luego del Karate.

Para la época el Dr. Kim presidía Kukkiwon, WTF y ATA, entonces se le hizo fácil juntos los maestros coreanos que le respaldaban este cambio.

Para muchos el Dobok del Taekwondo que en principio se usó blanco, tiene referencia en la vestimenta (sobre todo en el cuello) de la prenda original de Corea Hanbok.

Lo antes expuesto lo explica el Dr. Lim Tae Hee, catedrático de la Universidad de Yong In, contacto directo de mundotaekwondo.com en esa casa de estudios.

Atletas coreanos en los 70 con uniforme abierto

La chaqueta cerrada con cuello en forma de V sustituyó la chaqueta abierta japonesa. También aparece el cinturón de una vuelta, para mayor comodidad de los competidores, hecho que insultó a los artemarcialistas de la época que consideraron un sacrilegio no usar el tradicional cinturón.

La implementación de este uniforme se puso en práctica a partir del mundial de Alemania en 1979, sin embargo ya era de uso obligatorio desde los años 80, con las recordadas marcas, Pine Tree, ProSpec, Adidas, Caff, entre otras.

Por otro lado, en los años 80 se comenzaron a diseñar los zapatos de entrenamiento, siendo muy recordados los de la marca Master, Pine Tree ProSpec y Adidas, cómo principales referentes.

Carlos Hernández