Víctor Hugo Arroyo Granados y William de Jesús Arroyo Reyes son padre e hijo. Ambos son originarios de Tuxtepec donde se han convertido en figuras sobresalientes para su municipio y a la entidad que representan: Oaxaca.

A pesar de que sus logros no se limitan a una cuestión estatal o regional, ya
que ambos tienen una reputación impresionante a nivel nacional e internacional, es dentro de su propia tierra donde gozan de un reconocimiento más que merecido.

Una prueba irrefutable de ello es haber recibido el premio estatal del deporte el pasado 18 de octubre del 2019 por el lado del padre y un bicampeonato mundial para el hijo.

¿A qué se debe el éxito de esta mancuerna padre/hijo?

La dedicación y empeño que han puesto al oficio deportivo, uno como entrenador y el otro como competidor, han provocado que esta fórmula que se retroalimenta constante y mutuamente tuviera un impacto fuerte para el equipo representativo del poomsae oaxaqueño, colocando a esta delegación en una posición de élite a nivel nacional y llevando a nuestro dúo a las victorias y preseas más valiosas directamente a sus vitrinas.

Pero estos logros no se hacen de un día para otro. Para llegar a esas instancias, es necesario trabajo constante y experiencia acumulada. Desde hace varios años el profesor Víctor se ha propuesto llevar el poomsae oaxaqueño a un nivel privilegiado de la mano de su trabajo en la selección de Oaxaca.

Ha ganado infinidad de medallas en Olimpiada Nacional, constancia que le
valió ganar su primer premio estatal del deporte en 2016. Sin embargo, no recorrió el camino sólo. Para valerse de ello, el compañero excepcional fue su propio hijo, el joven y talentoso William de Jesús.

William desde muy pequeño demostró su gran talento para el poomsae. Logró colarse en los seleccionados nacionales desde muy pequeño y eso bastó para que en el mundial de Lima Perú de 2016 se colgara la medalla de oro en la categoría cadete individual tradicional, a los 13 años donde venció al competidor de Irán en la final.

A partir de ahí solo han sido oros y platas nacionales e internacionales para el joven de 16. Fue el 2018 en el campeonato mundial en China Taipéi donde
se convirtió en bicampeón mundial, en la modalidad freestyle individual juvenil, ganando su medalla cumbre de su carrera hasta la fecha y que le ha valido el reconocimiento internacional en la comunidad taekwondoín.

Parte de los logros que han obtenido juntos en los últimos años son, a parte del bicampeonato, un campeonato panamericano y un bronce en Oregón, durante julio del 2019; tres medallas de oro en el open de Costa Rica de 2018, en individual tradicional, freestyle individual y pareja mixta; medalla de oro en la Presidents Cup de Las Vegas, siendo esta presea la última que ha ganado el joven William el octubre de 2019.

La historia de esta dupla parece tener más proyección a futuro debido al gran trabajo del profesor Víctor y a la juventud y virtudes de William. Es una historia de oro que tiene todas las cualidades para consagrarse en los años venideros y comenzar la escritura de una nueva leyenda en el arte marcial más popular del país.

Mejor Entrenador 2019

 

Carlos Hernández

Melina Baez Serrano

Armando De La Rosa Romero

Mundotaekwondo.com