Con 32 años en el estudio y práctica del TaeKwonDo, 5to Dan Kukkiwon, y una experiencia de 8 años en la selección nacional de Perú (Kyrougy), otros 20 en la docencia, el maestro Juan Román Tejada (IN NAE Taekwondo), es el nuevo presidente de la Federación Peruana de Taekwondo.
Ha estado involucrado en varios procesos de alta competencia y su labor en la dirigencia se contempla en una meta: “dejar huella positiva en su país”.

El TKD peruano ha tenido en los últimos tiempos situaciones internas complicadas, que aspiran ser mejoradas con una nueva gestión. Entrevistamos al nuevo presidente de esta institución y estás fueron las respuestas.
MT. ¿Cómo se siente tras la victoria electoral que le da la presidencia del Taekwondo peruano?.
-Me siento muy feliz y emocionado, pero por sobre todo comprometido a trabajar y servir a mi país en esta nueva etapa. Agradecido con todos los Maestros que brindaron su voto de confianza y creen en nuestra propuesta.
MT. Hablemos un poco de su motivación para participar en el proceso.
-Mi mayor motivación fue siempre la de descentralizar el Tae Kwon Do peruano y que los deportistas puedan tener igualdad de oportunidades. He pasado años viendo como deportistas de gran proyección fueron dejados de lado a causa de un centralismo que ha hecho mucho daño en todas las esferas del deporte.
MT. ¿Cuál es el plan estratégico de esta nueva gestión?.
-Pilares fundamentales:
Descentralización: destinando recursos humanos, económicos y materiales a las regiones del país. Los deportistas no necesitarán migrar a Lima en búsqueda de oportunidades ya que las tendrán al alcance de la mano en sus respectivas regiones.
Vamos a modernizar el sistema selectivo y de competencias nacionales de tal forma que permita la captación de talentos a nivel nacional.
Masificación: con políticas orientadas a proteger a los jóvenes deportistas (reglamento infantil). Creando normas que incentiven el juego como parte del aprendizaje.
Las políticas de masificación también pasan por el desarrollo de la imagen Institucional y “marca” Federación Peruana de Tae Kwon Do, haciendo que el deporte sea más atractivo para las futuras generaciones.
Capacitación: creación, implementación y supervisión del programa nacional de formación deportiva y detección temprana de talento deportivo y del programa nacional de capacitación y calificación de entrenadores.
Modernización y Sistematización de los procesos administrativos de la FDPTKD, a través de la implementación de un software administrativo que dinamice y optimice la cadena de valor de la FDPTKD.
MT. La oposición que tuvo en la elección argumenta que fue descalificada ilegalmente. ¿Qué puede decir al respecto?.
-Para las elecciones federativas nacionales existe una estructura señalada en la directiva N°004-2013 del IPD normada con la ley 30474, la cual todas las federaciones nacionales han adoptado en sus estatutos, y se debe cumplir estrictamente con las consideraciones y requisitos establecidos incluyendo el reglamento electoral aprobado en Asamblea de Bases. Todos los candidatos nos sometemos al mismo reglamento el cual debe ser cumplido a cabalidad y sin excepción alguna. Es necesario mencionar que a pesar de ser lista única debíamos superar en votación el 50% de aprobación más 1, siendo que el resultado final fue del 89% de aprobación, un resultado contundente.
MT. ¿Qué mensaje le daría usted a los atletas peruanos en torno a esta nueva gestión ?.
El deportista es la principal preocupación, razón de ser y de existir de las Federaciones Deportivas y todos los entes que conforman el sistema deportivo nacional. En ese sentido recibirán todo el apoyo en igualdad de condiciones y oportunidades.
MT. Perú albergó un mundial de Poomsae, un Sudamericano y tuvo los Juegos Panamericanos Lima. ¿Algún proyecto de evento internacional para Perú en este período?.
Dada la excelente organización que se hizo en nuestro país de los eventos que se mencionan, estamos seguros que Perú seguirá siendo una plaza elegible para futuros grandes eventos. Si bien es cierto es importante ser sede de eventos internacionales es necesario que Perú sea protagonista a nivel de resultados deportivos en todas las modalidades de competencia.
MT. Ha dicho que quiere un TKD para todos. ¿A qué se refiere específicamente?.
Tae Kwon Do para todos es la consecuencia de todos los planes, proyectos y políticas que llevaremos a cabo en la Federación. Queremos un tae kwon do unido, inclusivo y con igualdad de oportunidades.
MT. Un mensaje a los maestros de TKD peruano, tras la situación de pandemia que afecta a muchas escuelas.

Los Maestros peruanos han demostrado durante este tiempo templanza, perseverancia e ingenio para poder seguir dictando sus clases. En este tiempo hemos aprendido a usar herramientas que quizá antes no las tomábamos en cuenta. Vamos a rescatar lo bueno de todo esto y seguiremos adelante. Mi admiración y respeto a todos mis colegas porque a pesar de todo seguimos de pie enseñando esta hermosa disciplina.

ENTRENADOR:
✔️20 años entrenador Club Internacional Arequipa
✔️12 años entrenador Universidad Católica San Pablo.
DIRIGENTE DEPORTIVO:
VOCAL Federación Deportiva 4 AÑOS.
NOMBRE DE ACADEMIA: ASOCIACION IN NAE TAE KWON DO.
Carlos Hernández (MT).