Está disciplina heredada de Corea del Sur,  es uno de los deportes  relativamente nuevos en el programa olímpico que ha tenido que transformarse varias veces para poder quedarse  en este torneo deportivo, el más importante de la humanidad.

Se convirtió en un deporte oficial  en los Juegos de  Sydney 2000,  después de dos (02) pruebas  como una disciplina de demostración en Seul 88 y Barcelona 1992.

Metodología de participación.

Es importante -antes de adelantar cualquier dato- sobre el TKD en Juegos Olímpicos, que el gran promotor de que esta disciplina llegara a este estatus, fue el Dr. Un Yong Kim. Este personaje merece siempre ser recordado por llevar a este Arte-Deporte a los olímpicos.

Su gran debut fue en los J.O de Seul 88. Además su protagonismo fue más evidente, ya que un grupo de cientos de niños, jóvenes y adultos, participaron en una senda exhibición en el Parque olímpico. Esta magnifica puesta en escena le dio la vuelta al mundo. Muchos de los grandes atletas de la historia, han dicho que se inspiraron desde Seul 88.

Para Seul se tomaron en consideración las actuaciones de los atletas en eventos desde 1985- 1987, cómo lo fue el mundial del Barcelona 87. La competencia superaba los 12 competidores y se participó en las 16 categorías mundiales.

Luego vino Barcelona 1992, dónde los atletas asistieron por invitación de la World Taekwondo Federation. La cuota de deportistas para la cita española disminuyó. Solo se presentaron ocho (08) deportistas por categoría, igual en 16 categorías mundiales.  Corea fue el campeón con cinco medallas de oro.

Deporte oficial.

Ya cómo oficial en Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, los atletas tenían que ganarse su posibilidad de asistir, clasificando en un mundial selectivo, o ganar la plaza mediante eventos por continentes. Adicional siempre ha existido el wild card. Para el programa oficial del 2000,  se disminuyeron las categorías de combate. De (16) que habían; ocho (08) de damas y ocho (08) de hombres, bajaron a solo ocho (08) en total. Cuatro (04) para el género femenil, y cuatro (04) para el género varonil.

De Sydney a Beijing se usó el formato de evaluación de manera manual, lo que llamaríamos convencional. Allí el predominio de los asiáticos fue evidente y los escándalos por malos arbitrajes empañaron al deporte.

Tecnología de punta

Desde Londres 2012 y Rio 2016, la implementación de los petos electrónicos democratizaron los resultados. Para Rio 2016, no solo se contó con petos electrónicos, sino que el casco también contó con un sensor independiente de los referees. Esto contribuyó aún más a la transparencia. En estás justas se usó el Vídeo Replay, cómo apoyo técnico a los jueces para definir un puntaje que tenga inexactitud.

Nuevos actores.

África se colocó como nuevo actor medallero y se acabaron los problemas de jueceo, por cuánto la factibilidad de una mala Praxis en las acciones de los jueces fue disminuida.

Se espera que en Tokio se mantenga está tendencia de transparencia, elemento que creemos influyó en qué el TaekwonDo tenga tanto apoyo se las autoridades del Comité Olimpico Internacional, también por la buena Gobernanza del actual presidente de esta institución, el Dr. Chungwon Choue.

En términos de resultados deportivos, desde Londres para acá, las sorpresas  se han dado. No hay ganadores fijos,  menos con los avamces de los  atletas tan fuertes de Asia,   Europa, América, Oceanía y África disputando medallas.

¿Cuándo comienza?.

La competencia es muy pronto. Se llevará a cabo entre el 24 y el 28 de julio, con atletas compitiendo por medallas en ocho categorías de peso, cuatro para hombres y mujeres, en el Makuhari Messe Hall A, ubicado al sureste del centro de Tokio. Ya la villa olímpica tiene el movimiento de atletas de varios deportes, y los taekwondistas exponen sus fotos en plenitud de orgullo. “Finalmente estamos acá. La tierra prometida”, dijo el campeón dominicano, Bernardo Pie.

Tokio 2020 también marcará la primera vez que el programa de taekwondo se ha programado al inicio de los Juegos, y no al final como en las últimas cinco ediciones, para maximizar la audiencia global.

Anhelo británico y chino

De ganar la medalla de oro en Tokio en sus respectivas categorías, tanto Jade Jones (GB) cómo la china Wu Jing, se convertirían en triples campeonas olímpicas.

Que empiece el juego.



Carlos Hernández
@ko.carlos
@mundotaekwondo