SAN JOSÉ,HEREDIA -. El reto fue muy grande, las expectativas aún mayores, pero si algo hay que reconocer es que la Federación Costarricense de Taekwondo sacó adelante el Clasificatorio a Juegos Olímpicos en las modalidades de ParaTaekwondo y TKD.

También cumplieron con llevar a cabo las exigentes pruebas del G2 de Kyrougy, y cuando tenían todo listo para efectuar el día del Poomsae y Kyrougy en las categorías cadete, juvenil y adulto, autoridades sanitarias, adscritas al gobierno intervinieron obligando a cerrar.El culpable: la llegada del virus al país, la presión de algunas personas que insistían que el evento de TKD se tenía que cerrar, y no quedó más remedio aún cuando todo estaba previsto y en orden.“El Clasificatorio Panamericano Olímpico Para Taekwondo y Taekwondo rumbo a Tokio 2020 ha marcado una gran huella en la historia del deporte costarricense”, explicó el presidente de la FTC, Don Wilmar Alvarado, un líder que supo aguantar las duras pruebas de presión a las que fue sometido durante todo el evento.ALIADOSEl Comité Organizador de la Federación Costarricense de Taekwondo, agradeció el apoyo del ICODER, MIDEPOR, el Gobierno de la República, Comité Olímpico Nacional, ICT, INS, Junta de Protección Social y Municipalidad de Heredia.

“Sin ellos este evento donde hubo más de 30 países, no pudiera haberse realizado”, garantizó Alvarado.

ATENCIONA pesar del problema que se generó en el país con la por la alerta del Covid-19, el Clasificatorio de ParaTKD y TKD, además del G2, tuvo un gran impacto en los costarricenses quienes a través de redes, TD+, y teletica demostraron un gran apoyo a esta actividad.

IMPACTO COLATERALNo solo el Costa Rica Open 2020 fue afectado, las pérdidas económicas producto de esta pandemia han llegado a millones. Países que tenían montados eventos preolimpicos y G1 en Europa y Asia quedaron sin efecto, así como los gastos de las delegaciones que viajaron.Se determinó que las pruebas del Costa Rica Open 2020 fueron pospuestas para junio, y de esta manera reconocer y preservar ese monto invertido.Con la velocidad con la que el virus arropó a toda América, las alertas, las suspensiones de vuelos y cierre de fronteras, se activaron justo antes del domingo 16.Es decir que las personas que tenían salida pautada para 16 de marzo, quedaron varados en Costa Rica.Destacan atletas y entrenadores de Perú, Chile, Venezuela, Aruba, además participantes de Honduras y el personal de Mundotaekwondo, situado también en Venezuela.Carlos HernándezMundotaekwondo.com