La Federación Costarricense de Taekwondo está organizando la conmemoración del 50 aniversario del Taekwondo en Costa Rica, además rendirá un homenaje a su introductor el Gran Maestro Aquiles Won Kun Yang.
La actividad se realizará el próximo domingo 14 de junio a partir de las 2:00 pm. Éste homenaje será transmitido a través de la plataforma Zoom y por Facebook Live en la página de Facebook de la FCT.

RESEÑA HISTORICA.

El TaeKwonDo fue introducido a Costa Rica por el maestro Aquiles Wong Kun Yan Yu en el año 1.969. En ese mismo año se practica por primera vez en la universidad de Costa Rica. La primera academia que se fundó fue el Instituto de TaeKwonDo de Costa Rica y estuvo situado en el Barrio Amón en San José; 200 metros oeste del Instituto Nacional de Seguros.
INICIOS. El primer cinturón negro graduado en Costa Rica y oficialmente reconocido fue el señor Alejandro Chacón Zumbado. Quien además obtuvo una medalla de bronce en el segundo campeonato mundial de Tae Kwon-Do celebrado en Seúl, Corea del Sur en Agosto de 1975.
E el grupo que acompañó a Chacón obtendría el sétimo lugar por países con la actuación de Ricardo Cruz, Jesús Adilio López, Alejandro Chacón y Guillermo Hoppe.

Un año antes de esta gesta oficial del Taekwondo WTF, Costa Rica participó con un atleta excepcional en el mundial de TKD (ITF) en Montreal Canadá 1974. Allí el deportsta Costarricense Guillermo Hope Marín, quien era alumno del maestro Aquiles Won Kun Yan Yu y del Instituto de TaeKwonDo de Costa Rica, lograría el oro en rompimiento con un patada de 3,05. Recordemos que para esa época los eventos ITF tenían Forma, Combate y Ruptura.

DATOS. El fundador de la Asociación Costarricense de Tae Kwon-Do fue el Master Nelson Brizuela Cortés en el año 1.982 y en 1.983 obtiene el reconocimiento de la Federación Mundial de TaeKwonDo. El profesor Brizuela fue presidente de la asociación en los períodos del 1.983 a 1.987. Además es uno de los referees internacionales en Latinoamérica que ostenta el grado de clase A, concurriendo a Juegos Olímpicos de Londres 2012.
PRESIDENTES. El primer presidente de la Asociación Costarricense de TaeKwonDo fue el arquitecto Roberto Pauly Laspiur. Luego seguiría la dirigencia en manos del Profesor José Antonio Barboza, el Licenciado Sergio Masís Olivas, Profesor Pablo Alfaro Artavia, Profesor Ronald Bolaños, el Profesor Dennis Vargas Méndez, y actualmente es Don Wilmar Alvarado Castillo.
EVENTOS. Del 30 de setiembre al 02 de octubre de 1.994 se efectuó en Costa Rica el IX Campeonato Panamericano de Tae KwonDo. Siendo presidente de la Asociación en aquel momento el Licenciado Sergio Masís Olivas. El torneo se celebró en Heredia.
HISTORICOS. Además Pedro Carazo fue medallista de plata en Cto. Panamericano de Heredia y bronce en 1995 en los Juegos Panamericanos en la categoría de -58 kg; mientras que Paul Jiménez fue plata panamericana y oro en Centroamérica y del Caribe; Greivin Gómez fue oro juvenil panamericano y Eduardo Báez logró el oro panamericano en cadete, entre múltiples resultados panamericanos obtenidos, en la categoría juvenil.
OLIMPICOS. Kristopher Moitland Cabezas es el primer costarricense en haber participado en olimpiadas en los años 2004 en Atenas, Grecia y en el año 2008 en Beijing, China. Ha sido multimedallista internacional en innumerables ocasiones, ya se encuentra retirado. También ha participado en Juegos Olímpicos el atleta Heiner Oviedo Londres 2012.

DESARROLLO. En la última década, Costa Rica bajo el liderato de Don. Wilmar Alvarado Castillo ha obtenido resultados históricos en la disciplina con medallistas mundiales y panamericano en la categoría juvenil, además se han logrado medallas en Juegos Centroamericanos, Juegos Centroamericanos y Del Caribe, así como Juegos Panamericanos, teniendo excelentes deportistas como Katherine Alvarado, Neshy Lee Lindo, María José Calderón, entre otros.

ACTUALIDAD. Costa Rica se convirtió en el escenario más importante de Centroamerica e incluso de América en lo que ha eventos se refiere, al organizar los eventos Costa Rica Open, siendo dichos torneo con ranking mundial.
META. Este año 2020 que concuerda con los 50 años se celebró lo que ha sido su máximo torneo, el preolimpico de Para-Taekwondo y TKD para Tokio, además se concretó a pesar del COVID-19, un torneo mundial con categoría G-2.
INCLUSION. El kyrougy no sólo ha sido la prioridad para la FCT. Desde hace algunos años han evolucionado con deportistas de elite en la categoría de Poomsae, obteniendo excelentes figuraciones a nivel panamericano. De la misma forma, la FCT promovió los eventos de Para-Taekwondo en el país, incluso obteniendo logros deportivos.

Los 50 años no pasarán por debajo de la mesa, y aunque aún no se pueden dar reuniones de muchas personas por precaución, la FCT lo hará como se hace actualmente todo, de forma virtual.

Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com