ARTÍCULO. Desde que el Taekwondo hizo su debut con reflectores en los Juegos Olímpicos de Seul 88, está disciplina coreana ha sido siempre un pilar medallero de su país creador, pero en la última presentación olímpica (Tokio 2020) un debacle aconteció dejando atónitos a todos, más aún, a la prensa y directivos deportivos surcoreanos que piden una explicación.
Tanto en las pruebas de exhibición de Seul 88 y Barcelona 1992 ganarle a Corea era casi un mito. Una vez formalizado y adecuado el Taekwondo en Sydney 2000 hasta Río 2016, el equipo coreano no regresaba a casa sin tener alguno de sus miembros algún metal dorado, sin embargo, aún cuando para Tokio tenían un equipo formidable con seis (06) campeones mundiales, lo impensable sucedió y se quedaron tan solo con tres medallas, una (1 ) plata y dos (2 ) de bronce.
Desarrollo del Taekwondo

Lo que quizás no entienden algunos dirigentes del Taekwondo coreano es que la globalización, desarrollo, masificación y tecnificación de este deporte es un hecho, tan es así que el dominio ya no es ni siquiera del continente asiático, sino de Europa.
Revisión de reglas
Ya antes de Tokio en Corea se hablaba de que hay que revisar las reglas de competencia. Grandes entrenadores de fama mundial han sostenido en entrevistas que la verdadera esencia del taekwondo está ausente en la competición olímpica.

Inminente retiro
Lee Dae-hoon, de 29 años, triple campeón mundial es uno de los mejores atletas coreanos de taekwondo en la actualidad por mantenerse desde 2011 en el equipo nacional, criticó el actual sistema de puntuación mientras anunciaba su retirada del deporte.
“Ahora mismo, los atletas combaten a la defensiva para evitar perder puntos”, dijo Lee realmente decepcionado en una declaración a un medio coreano, mientras justificaba que pasó en su combate ante UZBEKISTAN.

DATO. Lee es un evidente campeón que no ha podido sostener el metal dorado de unos juegos olímpicos, ni lo sostendrá. Es el único atleta masculino coreano en asistir a tres Juegos consecutivos y que el metal más preciado le fue esquivo.
Sistema electrónico
En la actualidad, los puntos de taekwondo se evalúan mediante sensores en los pies, las manos y las protecciones de los atletas dónde sobresale una marca de firma española, aunque su creador está en Estados Unidos.

Ese sistema se implantó después de que surgieran dudas sobre la equidad mientras el taekwondo se instalaba como deporte olímpico, sobre todo tras los escándalos en Beijing 2008.

Creemos que los protectores electrónicos han beneficiado a este deporte, el cual dejó de ser de unos cuantos países hasta Londres 2012, para ser una disciplina que ha dado la oportunidad a países como Afganistán, Jordania, Macedonia, Tunisia, Costa de Marfil, Niger, Argentina, Cuba, entre otros países, de ser medallistas en pruebas olímpicas.
Corea pide revisión

Para antiguos maestros y editores de medios en surcorea, ahora que el taekwondo se ha convertido en un deporte verdaderamente global, es el momento de argumentar que los jueces, en lugar de los sensores, deberían decidir los puntos y que las reglas sobre las patadas y otros ataques deberían modificarse para hacer la competición más emocionante.
Nos preguntamos, y sí en Tokio 2020, los coreanos hubieran obtenido triunfos dorados, ¿mantuvieran esta petición?.
¿Qué prefieren?.
Allí dejamos dos versiones: La global que ha permitido que está disciplina coreana tenga a la tecnología por encima del humano. Y la petición coreana que habla de retornar al viejo Taekwondo con los jueces como apuntadores.
Carlos Hernández (MT).