La violencia es un problema que amerita prevención a través de la educación en los hogares y la escuela. Tanto a hombres como a mujeres, se les debe instruir las distintas fases de este flagelo que cada día afecta a millones de familias y a ambos géneros por igual.

Si embargo, resulta entusiasta que el número de practicantes de artes marciales involucrados en rebatiñas familiares con violencia es muy bajo. Se puede decir que las personas que hacen artes de combate tienen un nivel de conciencia muy grande del cómo usan sus atributos y fuerza.

Es bajo el conocer casos de hombres y mujeres que hacen defensa personal o Deportes de contacto que utilizan sus conocimientos en sus parejas o familiares, por lo que es recomendable que si esa estadística se mantiene es porque realmente el autocontrol se impone en los hogares de los luchadores.

Lucha educativa

Los hombres debemos educarnos y medir nuestros límites, pero las mujeres también deben evitar aprovecharse para golpear a sus parejas, explica el psicólogo Rodolfo Hernández, quien ha sido un destacado docente en el área de psicología y trabajo social de la Universidad Rómulo Gallegos de Venezuela.

En casa se debe hacer énfasis en evitar que los conflictos lleguen al status de la violencia física. Es tarea de padre y madre, abuelos y demás familiares canalizar esas conductas, refiere Hernández.

Agrega: ” La mejor manera de ayudar a las familias con esos problemas es a través de la visita a un psicólogo. Es escencial que estos casos sean tratados por especialistas que podrán ayudar a mejorar esta situación”, refiere.

Identifica la agresión

La agresión física es un comportamiento que a través de golpes, vejaciones o lesiones, ocasiona daños tanto en la integridad física como psicológica de la víctima. En este tipo de agresiones, existe una intención latente de causar daño, por lo que el agresor además de la responsabilidad civil también deberá responder ante la responsabilidad penal.

Por tanto, es importante destacar que al ser considerado como un delito, siempre que hay que denunciar una agresión física y que tenemos el deber moral de hacerlo ya sea que nos afecte a nosotros mismos o a otra persona. En el siguiente artículo de unComo te mostramos todos los pasos a seguir para denunciar una agresión física y saber cómo actuar en esta situación.

Carlos Hernández (MT).