¿Cómo se involucra el K-pop con el Taekwondo?
Una famosa escuela de TaeKwonDo especializada en exhibiciones ubicada en Corea del Sur llamada K-Tigers se ha encargado de combinar el TKD y el K-pop, logrando una mezcla llamativa y dinámica para las redes sociales, obteniendo así fama y reconocimiento al hacer Covers de Canciones de BTS y otras bandas, con patadas de TaeKwonDo.
La gente combina las ganas de aprender a bailar con las de aprender a practicar TaeKwonDo en uno y por ello se está logrando que más personas conozcan del TaeKwonDo.
INVASION K-POP EN EL MUNDO OCCIDENTAL.
Pero esto va más allá. Acerca de la cultura coreana y como se esta impactando en la juventud hispana, tuvo inicio en el 2009 con la primera expansión de la industria musical coreana, desde oriente hasta occidente, con bandas de K-pop femenino como After School, 2NE1, 4Minute, Secret y muchas otras más, logrando así a través de los años alcanzar más popularidad hasta llegar a la famosa canción en el 2012, llamada “Gangnam Style” de PSY(3.497.707.855 visualizaciones actualmente en YouTube, marcando un fuerte impacto no solo en la industria coreana del pop, sino como también en la americana y hispanoamericana, siendo el K-pop distinto de tantas maneras al pop del continente americano logró llegar al mercado para quedarse durante todo el 2012 y 2013.
A raíz de su crecimiento la industria musical coreana hizo que la cultura hispano hablante se acoplara más a una sub-cultura del genero, en Moda y estilo de vida generalmente, vigorizando más a las personas a saber sobre las costumbres coreanas y adaptarse a ellas, para así tener mas cercanía con la cultura surcoreana. todo eso en los años siguientes del K-pop cuando BTS se consolidó como la Boy-Band mas famosa de Corea del Sur.
Park Mi An, es mitad coreana y mitad colombiana. Vive en Bogotá y conoce perfectamente este movimiento cultura. Con ella tendremos una explicación de primera mano, e incluso en el futuro seguiremos abordando este tema.
Ricardo Hernández
Mundotaekwondo.com