Europa domina el histórico de campeones olímpicos en la categoría de -58 kg desde que el Taekwondo es oficial en los Juegos Olímpicos en Sydney 2000.
Europa cuenta con (03) títulos conseguidos por atletas de Grecia, España e Italia. Lo secunda Asia con (02) a través de Taipei y China, mientras que América consiguió un ganador con México.
Menos de 58 kg unifica las categorías mundiales de -54 kg y -50 kg del pasado. Sus atletas son los más rápidos del Taekwondo.
DATO: Corea, quien tiene el record de mayor campeones mundiales de Taekwondo en las categorías simplificadas -50 kg, -54 y 58 kg, curiosamente e incluso con nombres como Dae Hoon Lee, Tae Kim o Jung, no han podido dominar esta prueba con la medallas de oro.

En este informe hablamos de los reyes olímpicos de esta división.
Campeones olímpicos -58 kg
Sydney 2000 Michail Mouroutsos (GRE)

Este legendario atleta griego comenzó a competir desde las categorías juveniles. Se consolidó en Sydney 2000. Ese mismo año había logrado ser campeón de Europa en su país. En su recorrido al oro olímpico, Michail venció a representantes de Egypto, China Taipei, Argentina y por el oro a España. También participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Recientemente la World Taekwondo lo catalogó como el mejor atleta masculino de Sydney 2000.
Atenas 2004 Chu Mu-yen (TAIPEI)

Mejor conocido como “el señor de la guerra”, este competidor es reconocido por su gigantesco repertorio de patadas voladoras en salto. El día de su coronación olímpica derrotó a Libia, España, Egypto y México. Fue Campeón mundial en 2003, ganador de la Copa del mundo, universiada, varias veces finalista mundial, resultados que lo ubican entre los mejores del mundo.
Su coach en la mayoría de ocasiones fue el mítico Chang Jun San. Consolidó su carrera con el bronce olímpico en Beijing 2008.
Beijing 2008 Guillermo Pérez (MEX)

Fue sub campeón mundial en Beijing 2007. Regresó a China y logró un épico oro tras vencer a Inglaterra, Tailandia, Afganistan y República Dominicana. Se caracterizó por su entrega al entrenamiento. Sobre el estilo de combate radicaba en un excelente control de la distancia, desplazamientos y puntos al cuerpo con bandal y giro recto.
Para este torneo olímpico lo dirigió José Luis Onofre.
Londres 2012 Joel Gonzalez (ESPAÑA)

También con un historial desde juvenil, fue (02) veces campeón del mundo (2009-2011).
Ganó el oro en J.O Londres con una actuación de lujo. Venció a Suecia, Australia, Colombia y a Corea en una actuación que le valió todos los elogíos.Cuatro años más tarde en los Juegos de Rio 2016, Gonzalez se acreditó bronce en -68 kg.
Su coach en ese momento de gloria fue Fran Marti.
Rio 2016 Zhao Shuai (CHINA)

El mejor atleta hombre de la historia viene desde juvenil mostrando su potencial. Dos veces oro mundial, ganador de eventos internacionales. Aterrizó en Rio para vencer contundente a sus rivales de España, Marruecos, México y Tailandia.
Fue bronce en Tokio 2020 en -68 kg. Destacó por su fortaleza física y habilidades técnicas de golpeos al cuerpo y rostro. Coach: GUAN, Jianmin
Tokyo 2020 Vito Dell’Aquila (ITA) (Activo)

Brilló desde la categoría juvenil. Vito logró resultados europeos y mundiales para Italia. Se consolida campeón olímpico en Tokio derrotando a Hungria, Tailandia, Argentina y por oro a Tunisia. Es el primer campeón mundial senior que es oro olímpico. Su estilo de combate radica en su defensa y precisión.
Su entrenador: Claudio Nolano.
¿Quién ganará Paris 2024?

Carlos Hernández
Periodista mundotaekwondo.com