
SOGAMOSO-. Uno de los eventos más vistosos y llenos de emotividad es el que se desarrolla en el Centro Internacional de Alto Rendimiento del Taekwondo (CIARTKD) de Sogamoso, que reúne a más de 300 deportistas del país en las especialidades de Poomsae y Parataekwondo.

El Campamento Selectivo de Parataekwondo y Poomsae que se realiza como estaba previsto, se ha convertido en el certamen por excelencia, ya que cuenta con atletas que han superado diferentes adversidades físicas y motrices a través de la práctica de esta hermosa disciplina deportiva la cual los ha llevado no solo a mejorar sus condiciones, sino les ha brindado una felicidad infinita, demostrando que la discapacidad no está en el cuerpo, está en la mente de aquel que no quiere sobresalir.
Protagonistas

“Me encanta que la Federación Colombiana de Taekwondo haya incluído en el campamento el Parataekwondo Poomsae y es importante que se los tenga en cuenta en procesos selectivos para representar a Colombia en certámenes internacionales. Para estos deportistas es muy motivante que se les tenga en cuenta, ya que ellos son personas que sueñan con ser campeones mundiales y trabajan para lograrlo”, aseveró Pedro Andrés Bedoya Londoño, entrenador de la Liga Antioqueña de Taekwondo.
Uno de estos bellos ejemplos es el taekwondista Nicolás Vélez quien padece una capacidad cognitiva y que a través de este arte marcial ha logrado llegar muy lejos. “A mí me gusta el taekwondo para ganar, ser feliz y es algo muy bueno para la vida. Llevo cuatro años entrenando taekwondo, quiero ser campeón y estoy muy feliz de estar en este evento y vine a entrenar a Sogamoso para ser mejor”, indicó Vélez.
Poomsae de nivel

En cuanto al Poomsae, en la primera jornada se evidenció el alto nivel del Poomsae colombiano, con las actuaciones demostradas por los diferentes equipos que a través de sus avances técnicos y tácticos, fortaleciendo todas sus condiciones con los entrenadores de la Federación, quienes dieron a conocer a los atletas sus conocimientos, profesionalismo y experiencia en el ámbito nacional e internacional.

La actividad culmina este domingo con el entrenamiento de propiocepción aplicado al poomsae, practica por bloques técnicos del poomsae, reconocidas (4 poomsaes) y freestyle, modelaje competitivo de poomsae y selectivo de cintas negras para poomsae freestyle y análisis de resultados de valoraciones.

Visión estratégica
Para el Director de Selecciones nacional René “Cito” Forero, las modalidades de Poomsae y Parataekwondo, son tan importantes como el Kyrougy, dado que ambas están incluidas en el programa de Juegos continentales. El técnico olímpico agradeció a las distintas ligas del país, a los presidentes y juntas directivas departamentales y a los padres y representantes por su colaboración en venir a esta capacitación federativa.

Forero que ha venido logrando para Colombia resultados inéditos considera que su país transita por un gran camino rumbo a la excelencia, con el montaje de eventos nacionales e internacionales.
Salutación.
René Forero aprovechó está oportunidad que le brinda mundotaekwondo.com de felicitar al mexicano Juan Manuel López Delgado, quien ayer logró ganar la presidencia de la Unión Panamericana de Taekwondo PATU.

“Es un hombre capaz y comprometido, amigo de Colombia. Acá lo esperamos para hacer grandes cosas”, remató el maestro colombiano.
César Correal Navarro / Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com.