
Colombia sigue haciendo historia en el Taekwondo internacional al conseguir seis (06) medallas en el Campeonato Panamericano de la especialidad.
El evento dónde el Taekwondo colombiano se consolidó se celebró en La Riviera Maya, México del 2 al 04 de junio.
Los cafeteros se llevaron para casa dos (02) medallas de oro, tres (03) de plata, un (01) bronce y tres (03) quintos lugares.
Protagonistas

Está hazaña conquistada por la estelar Andrea Ramirez en (-46 Kg), David Paz (-68 Kg), ambos con medallas de oro, Jefferson Ochoa (54-58 kg), Camila Rodríguez (-49 kg), Miguel Trejos (-80 Kg), con muestra de plata, y Gloria Mosquera (+73 kg) con bronce, representan la mejor actuación de Colombia en un campeonato panamericano de la especialidad.
Gesta histórica

Colombia tuvo participación en cinco (05) finales de 16 posibles, un resultado histórico para un país sudamericano, que ha venido despertando comentarios positivos y colocando a esta delegación entre las más fuertes del continente.
A esto se le unen los quintos lugares panamericanos de Laura Tamy, Lucero Gómez y Jon Garrido, todos debutantes en el alto rendimiento panamericano.

Estrategia y dirección

Está muestra de nivel competitivo es prueba de que este equipo dirigido por los entrenadores René «Cito» Forero, Nancy Orduz y William Duarte, atraviesan un gran momento competitivo.
Buen camino.
Andrea Ramirez lució fenomenal en su actuación en -46 kg. La clasificada olímpica, campeona de los Juegos Centroamericanos y Del Caribe 2018 derrochó técnica al vencer a la representación de Uruguay 7 x 2, seguidamente a su rival costarricense 16 a 2, para finalmente dejar en el camino a la mexicana Brenda Costarica con un marcador 29 x 8, dejando claro su alto perfil.
Con tres títulos de G2 Copa Presidentes y la medalla mundial en Corea del Sur en 2017, definitivamente Ramírez es la gran atracción de la selección en este momento.
Por su parte, el otro clasificado a Tokio, el impenetrable, Jefferson Ochoa, despachó a sus rivales con facilidad aplicando una sólida defensa y un ataque contundente. Se observó fuerte y preciso apegado a lo indicado en la silla durante todo el evento.

El joven llanero pretende continuar siendo una referencia en América tras clasificarse magistralmente a Tokio.

El oro panamericano estaba en sus manos. Lo cedió solo a escasos segundos del finiquito del combate ante el local Brandon Plaza, atleta que eliminó en el preolimpico ruta a Tokio en Costa Rica, así que el duelo va uno a uno.
David Paz -68 kg tampoco pasará desapercibido jamás en el ambiente del Taekwondo. El ahora campeón Panamericano se une a la lista de atletas que gozan está distinción, entre ellos, Edwin Montoya, Oscar Muñoz, Guillermo Pava, Yair Medina, Jefferson Ochoa (clasificó primero en Costa Rica) y Miguel Trejos.
Con una excelente estatura y firme en el área, el campeón pudo remontar paso a paso durante el día y consagrarse en tierras mexicanas con una muestra dorada en una categoría muy complicada.
Versión
Para el DT colombiano René Forero el trabajo marca la diferencia. «Se trabaja arduamente en el Centro de Alto Rendimiento de Sogamoso y la única opción es entrenar y superarse», refiere.
No es casualidad
Cuenta el estratega Forero que este avance de Colombia en los grandes escenarios del Taekwondo empezó de a poco. Viajó, se educó y enfocó su rol para obtener grandes cosas. Conoció de primera mano a los mejores entrenadores del mundo y al principio le tocó perder. Solo estaba esperando este momento. Ahora Colombia es potencia y promete más resultados.
«Cito» está contento pero es ambicioso. Pretende colocar a Colombia en la vanguardia y quiere más.
Joven Potencia

Con Camila Rodríguez ha obtenido medallas Panamericanas, y en México probó su alto nivel. En la final de -49 kg estaba muy lesionada. Esto lo notó su rival mexicana y fue muy insistente. Está plata sabe a oro, la colombiana venció incluso a las más difíciles del peso, entre ellas, la venezolana Virginia Dellan.

Durante el campeonato Panamericano, el crack Miguel Trejos dejó claro su condición de campeón panamericano. Su accionar durante el evento le acreditó la medalla de plata en -80 kg, también fue sub campeón en el abierto de México.

Gloria Mosquera estuvo a punto de llegar a la final. Iba venciendo a la clasificada olímpica y campeona panamericana Briseida Acosta (Mex), pero falló al ser descalificada por amonestaciones, de lo contrario hubiera pasado a la final del panamericano. Seguidamente al evento también participó en el México Open ganando medalla de plata en una jornada dónde demostró que seguirá subiendo en el escalafón.
Trabajo duro
Para lograr estos resultados deportivos en un deporte tan competitivo como lo es el Taekwondo, la ayuda es fundamental.
La estrategia de René Forero ha funcionado. «Tengo en los entrenadores William Duarte y Nancy Orduz un gran apoyo. Su labor ha sido fundamental», refiere Forero.
No hay secreto.
Muchos se han preguntado que está pasando en Colombia. La verdad es que no hay secreto. En Sogamoso entrenan de seis a ocho horas de lunes a sábado, porque los sueños y ambiciones son más grandes que el cansancio, al menos esa filosofía ha dado resultados.
Infraestructura

Para quienes están montados en el bus del éxito, «el apoyo está garantizado», al menos esa es la visión de Forero, quien para sus alumnos es un gran motivador.
«Hace días apenas llegó al CIART el piso olímpico especial para competiciones y entrenamiento», nos contó en México Andrea Ramirez, visiblemente emocionada.
Este tatami es una herramienta de trabajo que se adapta a las máximas regulaciones. Ya las autoridades deportivas habían dotado al CIART, ahora está mejor que cualquiera, refirió informalmente Ramirez a quien redacta.

Respaldo del gobierno
Que el presidente Iván Duque apoye al deporte en Colombia es de suma importancia, pero que el Ministro de deportes, Ernesto Lucena, sea uno de los nuestros, es la cima. Incluso el funcionario ha entrenado con el equipo.
«Al hombre le gusta el Taekwondo. Lo apoya moral y financieramente», refieren los atletas.
«El cielo es el límite», dicen los Taekwondistas colombianos.
Parecieran que éstas formulas correctas de apoyo gubernamental, entrenamiento y talento, son un ensayo de Gabriel García Márquez dedicado al taekwondo, sobre todo por aquello de que las medallas «se ganan en el entrenamiento, y se buscan en las competencias».
¿Se puede?.
El equipo de Colombia definitivamente está adaptado al reglamento, con altas posibilidades de lograr grandes cosas, incluso alguna medalla olímpica, bien sea en Tokio o en París 2024, pero de qué es posible, es posible.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com