Colombia: ¡APERTURA DE REGISTROS para el Campamento Mundial y la Copa Federación!

Sogamoso.- El búnker principal del taekwondo colombiano está listo para recibir a la crema y nata de este deporte en el marco del Campamento Internacional de Entrenamientos y la Copa Federación Colombiana de Taekwondo en su versión 2019, del 30 de octubre al  de noviembre, en el Centro de Alto Rendimiento CIART ubicado en Sogamoso, al noreste de Bogotá.

Ambos eventos son el punto de honor del circuito nacional neogranadino de cara a los Juegos Nacionales Cartagena 2019, siendo la Copa Federación Ranking G2 del país y el campamento abierto para todas las edades, modalidades y categorías.

En tal sentido, el Comité Organizador ha puesto a disposición del público de todo el orbe el sistema de registro e inscripción, el cual podrá hacerse de forma rápida y sencilla a través de los siguientes links:

https://smartchampion.comunisoft.com/sistemaranking/

https://smartchampion.comunisoft.com/sistemaopen2/

REGLAMENTO-CAMPEONATO-COPA-FEDERACION-2019

El CIART ha venido desarrollando importantes actividades en pro del crecimiento y fortalecimiento del taekwondo boyacense y colombiano en general, funcionando como la cuna dónde se han erigido los grandes nombres del taekwondo cafetero como Duvan Avella, multimedallista panamericano, Ibeth Camila Rodríguez, medallista de Grand Prix, campeona panamericana, entre otros deportistas.

Instalaciones de alta categoría han permitido en los últimos años que el equipo nacional se concentre aquí, rumbo a eventos de orden mundial y olímpico, con nombres como Oscar Muñoz (Cesar), y en las últimas etapas Miguel Trejos, campeón panamericano, sudamericano y bolivariano, Gloria Mosquera, oro bolivariano, sudamericana, medallista centroamericana y panamericana, ambos de (Valle), así como la nueva camada de competidores como Jeferson Ochoa (Casanare), David Paz (Bogotá), María Álvarez (Boyacá), al igual que las futuras estrellas del taekwondo colombiano.

El maestro René Forero, director del CIART y entrenador del seleccionado nacional, ha contado con este novedoso centro de formación para catapultar a Colombia al título de los últimos Juegos Bolivarianos en Santa Marta 2017, el subcampeonado de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, par de medallas mundiales con Katherine Dumar y Andrea Ramírez en las citas de Chelyabinks 2015 y Muju 2017, así como el tricampeonato por parte de Ramírez en diferentes ediciones de la Copa Presidente de la World Taekwondo.

Por: Equipo www.mundotaekwondo.com