Cito  René Forero  Director Técnico de la Federación de TKD de Colombia, y principal promotor de tres (03) convocatorias internacionales que se llevarán en Sogamoso Colombia, se siente motivado e inspirado de cara a las actividades contempladas por la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) en Colombia que comenzarán en breve, tales como; Curso de arbitraje internacional, campeonato y Open panamericano infantil, cerrando con el abierto mundial G2, Colombia Open, eventos que mantendrán ocupados a la comunidad del Taekwondo del 10 al 17 de octubre en el Centro Internacional de Alto Rendimiento de TKD Colombia (CIART).

INSPIRADOS.

“Cito”, como es llamado en el ambiente del Taekwondo, ha pasado por unos días difíciles con la partida de su señor padre, el Dr. René Forero, su mentor principal y patriarca de una familia que adoptó las artes marciales como razón de vida, colocando a Colombia en los principales escenarios del mundo como Juegos Olímpicos. “Ahora estamos inspirados en el legado de mi padre, y vamos hacer algo grande en Colombia”, dice.

PASO A PASO

Cito René Forero se ha destacado como entrenador con una historia fascinante de superación que incluye tener dos (02)  deportistas Elite (Doris Patiño y Andrea Ramírez)  que juntas suman participación en tres (03) Juegos Olímpicos, Beijing 2008, Rio 2016 y Tokio 2020. Además fue DT cuando se logró la medalla en Londres 2012, conseguida por Oscar Muñoz.

REUNION DE AMERICA

Sin embargo, todo esté éxito deportivo que equivale colocar a Colombia en la esfera global en el Taekwondo se ha trasladado a convertirse también en un anfitrión de lujo en Colombia. En este sentido, el CIART ubicado en Colombia, pretende ser esa nueva sede del Taekwondo en Sudamérica,y próximamente tendrá su primera prueba oficial con eventos a avalados por la Federación mundial de Taekwondo y PATU.

Mundotaekwondo.com tuvo acceso -en medio de tantas ocupaciones – al maestro René Forero, logrando conocer de primera mano, cómo marchan los preparativos para estas actividades en Colombia.

¿Cómo marchan los preparativos del Campeonato Panamericano infantil y el Open de Colombia?.

– Estamos trabajando para recibir delegaciones de toda América en Boyaca la actual tierra del Taekwondo colombiano. Seguimos recibiendo confirmación de las delegaciones y el equipo de la Federación está activo.

Ya tienen experiencia en la  organización de grandes eventos en Colombia. ¿Cuál es la motivación de hacer estás actividades en suelo colombiano?.

-Traer a los más destacados atletas para que toda Colombia pueda disfrutar del mejor espectáculo posible. Esto sin duda motiva a nuestros atletas Elite a dar todo su mejor desempeño para su público.

Colombia ha surgido con deportistas en los últimos años. ¿ A qué se debe ese aumento de nivel?.

Entrenamos muy duro. Son horas de trabajo y compromiso de las distintas ligas, entrenadores y por su puesto el sueño de los atletas.

¿Cuáles han Sido los  principales resultados deportivos de Colombia como equipo?.

-Ya en Colombia tenemos medallista olímpico, mundiales, Grand prix, Campeones panamericanos, premio a más valiosos en eventos G2, y hemos conservado el título de campeones Bolivarianos por segundo ciclo consecutivo. También en Poomsae somos el segundo país de Latinoamérica con más medallas mundiales. 

¿Qué ofrece Colombia   desde el punto de vista organizativo y  turístico para los participantes?.

-Tenemos un país que ha superado muchos aspectos negativos. Hoy día acá hay excelente seguridad, buenos servicios y en lo económico será siempre más barato que otros países. Además se come muy bien y la atención de nuestro staff de la federación es comprometido a dar un buen servicio.

Nos dejas un mensaje a la comunidad del Taekwondo nacional e internacional.

Bienvenidos a Colombia. Gracias por su interés y esfuerzo por venir. Esperamos hacer una fiesta con estas actividades que incorporan a niños promesas de América. Agradecemos al presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), Juan Manuel López Delgado, el ministerio del deporte de la República de Colombia, la gobernación de Boyacá y Alcaldía de Sogamoso, Comité Olímpico, Liga de Boyacá, y toda la familia del Taekwondo colombiano por hacer de esto posible.

Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com