Con el transcurrir de los años y comprobados sus talentos, para este 2021 la Taekwondista hondureña Keyla Paola Ávila, ha recibido la mejor noticia de su vida deportiva: “Estará en los Juegos Olímpicos de Tokio por Wild Card”, disputando la categoría de +67 kg.

Una comisión de la World Taekwondo, COH, IOC, y la propuesta de la Federación hondureña lograron con éxito ingresarla al selecto grupo de invitadas a la máxima fiesta mundial, dónde por cierto ese país se ha inscrito en dos ocasiones con el estelar Miguel Ferrera.

Orígenes

Keyla es una atleta de procedencia garifuna. Está población habita en la Costa Atlántica del país, desde Masca, departamento de Cortés, hasta el departamento de Gracias a Dios. Los Garinagu descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos, quienes llegaron a la isla escapando de la esclavitud.

La deportista surge desde un programa de desarrollo del comite olimpico hondureño con atletas de estás comunidades.

Keyla Paola Ávila +67 Kg.

Inicios

Keyla Paola comenzó su carrera deportiva en programa de talentos del comité olímpico y desde que empezó a viajar acumuló experiencias, bajo la guía del técnico cubano Julio Jova.

Ha resultado campeona Centroamericanas en varias ocasiones, tres veces medallista panamericana, participó en varios mundiales y ha tenido presencia en numeroso eventos del ciclo olímpico dónde se ha clasificado con éxito.

Su perfil deportivo está comprobado en las áreas de combate del mundo. Despunta en su categoría como una atleta aguerrida, de gran pundonor y disciplina en el entrenamiento.

Preparación

Junto al presidente de la FHT

Luego de no poder clasificar en el preolimpico Panamericano en Costa Rica 2020, se vino la pandemia. Aún con esta difícil situación, el plan estaba trazado y su entrenamiento no se detuvo.

Ya con la noticia en desarrollo el entrenador de la deportista explica que la prioridad es que llegue con las mejores capacidades físicas y técnicas para la cita japonesa, dónde enfrentará a competidoras como Bianca Walkden, Briseida Acosta, entre otras.

“Es factible un viaje de preparación a Estados Unidos, para buscar algún roce con atletas de nivel“, explicó a mundotaekwondo.com

Resultados en eventos.