Las palabras del Ministro de Deportes de RD, y dirigente panamericano en la especialidad de Taekwondo, ING. Francisco Camacho durante la 1era Conferencia Corea-América “tuvieron eco” en pro del desarrollo de esta disciplina en el continente.

El actual Ministro se juntó con otros líderes del Taekwondo en esta importante conferencia como invitado especial, en una cónclave donde compartió tribuna con la congresista Lim O Kyung, el profesor Lim Sam Jang, y el titular de la Unión Panamericana de TKD, Helder Navarro, presidentes y entrenadores de los países clasificados a Tokio en un inédito foro moderado por mundotaekwondo.com.
El ministro de deportes y ex atleta y entrenador de alto rendimiento pidió a los representantes coreanos un mayor acercamiento con el continente. “No nos den pescado, enseñarnos a pescar, sería mejor”, replicó el ex deportista de alto rendimiento, quien cree que este tipo de contactos con madre patria del Taekwondo puede dar frutos.

El Ministro considera que también se deben hacer esfuerzos en promover eventos en América para que los atletas tengan mayor oportunidad de fogueo y crecimiento en el ranking.
“Nuestra desventaja quizás es la falta de eventos con ranking g2, y la dificultad de nuestros países en viajar a Europa o Asia por los altos costos. Es por eso que debemos promover más eventos y cursos en esta región”, dijo.
Posibilidad de ir a Corea

Sobre la posibilidad de que los tres atletas dominicanos, clasificados a Tokio 2020, Bernardo Pie -68 kg, Moisés Hernández -80 kg y Katherine Rodríguez +67 kg, vayan a Corea a entrenar de cara a los Juegos de Japón bajo el planteamiento de la Comisión de Alto Rendimiento de la Panamerican Taekwondo Union, que preside Phillippe Pinerd, el entrenador nacional Miguel Camacho argumentó que ese país representa un tentativo lugar para hacer la adaptación final.
Camacho esperará las condiciones que se ofrecen en Corea tras las diligencias del Profesor Lee San Jang para garantizar la seguridad sanitaria y la movilidad sin cuarentena de su equipo, tomando en cuenta que sus deportistas están debidamente vacunados.
La Isla de la República Dominicana es una de las actuales potencias de América con medallas mundiales y olímpicas, a pesar de que en el pasado no contaron con gran soporte económico.
Carlos Hernández (MT).