Brasil es el mejor país de América en la historia de los Juegos Mundiales Militares

Wuham, China.- La selección brasileña de taekwondo ha cosechado en Wuham, China, su segunda mejor actuación en la historia de los Juegos Mundiales Militares con seis preseas (dos de oro, una de plata y tres bronces), lo que ratifica al equipo suramericano como el mejor país del área panamericana a lo largo de dos décadas del taekwondo en seis ediciones en estos juegos multideportivos.

Edival Pontes volvió a ganar, esta vez en Wuham. El campeón de los Juegos Panamericanos de Lima hizo una nueva demostración de su nivel y superó con creces a rivales de Kazajistán, Irán y Egipto y en la gran final al uzbeko Sardor Toirov, 14-11.

Paulo Melo en los 0.54kg, superó al iraní IMAN Akbarzdeh Mahaleh Kalaei para adjudicarse el segundo oro de Brasil en esta competencia.

Caroline Santos (-62kg), Leonor Saraiva (-53kg), Fidelis Raiany (-73kg) y Gabriele Siqueina (+73kg) completaron la cosecha en el Wuham Gymnasium con plata y medallas de bronce, respectivamente.

Este 2019, Brasil ha reinado en los Juegos Panamericanos y ParaPanamericanos Lima 2019, se adueñaron del Costa Rica Open, han tenido logros históricos en Grand Prix y iahora consolidan una actuación muy positiva en Wuham 2019.

AMÉRICA EN LOS CISM

En Roma 1995 inició el andar de América en los Juegos Mundiales Militares  con Perú como primer gran exponente con tres bronces de Gonzalo Mejías, César Lamas y Zu Zunaza.

Estados Unidos logró dos bronces con Elizabeth Evans y Andrew Roberts, mientras Anick Chayer, de Canadá, fue de bronce, en la segunda expedición del taekwondo en los Juegos Mundiales Militares celebrados en Zagreb, Croacia, en el año 1999.

Estados Unidos volvió a ser noticias en el taekwondo de los Juegos Mundiales Militares, tras ser tercero en el medallero general en Catania, Italia, 2003, con tres medallas de plata (Yelena Pisarenko, Elin Slycord y Kevin Williams) y dos bronces de Petra Kaui y Darrel Rydholm. Lori Howell, de Canadá, logró medalla de plata.

Por vez primera, los Juegos Mundiales Militares llegaron a Suramérica y Brasil fue la sede, siento el taekwondo en Río de Janeiro 2011, donde inició la prominente cosecha en estas lides del equipo amazónica en taekwondo con diez medallas (3-4-3). Los oros fueron de Leonardo Dos Santos, Diego y Debora Silva, mientras que Venezuela (0-1-2), Canadá (1-0-0-) y Surinam (0-0-1) respondieron con algunas medallas.

Corea, el alma mater del taekwondo, no había organizado unos Juegos Mundiales Militares y Mungyeong fue el escenario de la sexta edición en 2015: Aquí China recuperó el trono y Brasil, una vez más, demostró ser la potencia de América en el taekwondo militar con 2 oros, 1 plata y tres bronces. Iris Tang Sing y Venilton Texeira fueron los ganadores. Luis Pie, de Dominicana (bronce) y Angelica Bertucca (Canadá) lograron bronces.

 

Por: Andrés Henríquez (@alejohtkd)