“Los valores del taekwondo nos ayudan a luchar con firmeza frente a las adversidades”.

La taekwondista española Belén Estegar (27) instagram @umiko7 ; compagina su labor cómo T.E.R (Técnico en radiología), en el Hospital Virgen de la Torre (Madrid), con sus entrenamientos de taekwondo, deporte que ama y le ayuda a ser fuerte y afrontar con valentía los duros episodios, y largas horas de trabajo, que esta pandemia mundial está obligando a sobrellevar a todos nuestros sanitarios, héroes sociales del momento.

Nos pareció muy interesante, darles el testimonio de una artista marcial anónima, a quien nuestro arte marcial, más que darle medallas deportivas, le ha aportado triunfos vitales; y es que según nuestra protagonista, el taekwondo que ella ha vivido durante sus años de formación, especialmente junto al Maestro Kim Jae Won, uno de los pioneros del taekwondo en España, en su madrileño gimnasio de la Colonia del Viso, junto al famoso Estadio de fútbol Santiago Bernabeu (Real Madrid), ha sido el condicionante positivo para forjar una personalidad que busque la mejora personal y la de su entorno, sea constante y no permanezca impasible ante las injusticias que sucedan en su entorno; comportamiento basado en una verdadera vivencia de los valores del arte marcial coreano.

Junto al Maestro Kim, la joven Belén, quien antes había entrenado en otro gimnasio de Madrid, pudo descubrir el verdadero Do de nuestro arte marcial, el que formaría su persona en los valores del taekwondo. De ahí la importancia de su testimonio, para reflexionar el papel educativo de nuestro arte, y cómo los valores de este pueden mejorar nuestra sociedad, siriviendo de ejemplo, cómo han ayudado a nuestra entrevistada en la lucha por salvar vidas en esta pandemia.
Belén, en primer lugar felicitarte, por tu labor ayudando a salvar vidas en este problema mundial, y en especial en tu región, Madrid (España) en la que la COVID19 se cebó, desgraciadamente con su población. Nos gustaría saber más de ti, tu labor social, tu experiencia con el taekwondo y algo de tu persona. Nos gustaría, a través de esta entrevista, mostrar a los lectores de MundoTaekwondo, cómo el taekwondo no es solo para los olímpicos, sino que va mucho más allá, cómo bien social, que ayuda a las personas a formarse íntegramente, a través de su aprendizaje y su práctica deportiva.

MT.- Belén, cuéntanos, en primer lugar, cual es tu labor dentro de tu hospital y cómo de duros son o han sido los días de lucha contra la COVID19.
B. – Buenos días Carlos. En primer lugar darte las gracias por haberte fijado en mi persona para este reportaje. Somos muchas las personas anónimas que cada día intentamos poner al servicio de los demás nuestra vocación, para aportar nuestro granito de arena.
Aquí en España, la labor del ejército y los cuerpos de seguridad, y sobre todo de todo el cuerpo sanitario, en la lucha contra el COVID19, ha sido incesante; realizando jornadas interminables, en condiciones muy dificultosas. Muchos de esos anónimos y anónimas son artistas marciales, que gracias a la personalidad forjada a través del taekwondo u otras disciplinas; han podido llevar mejor ese sobre esfuerzo, dándolo todo para aportar su trabajo a la comunidad.
Yo en concreto soy T.E.R (técnico en rayos). Todos los posibles casos de COVID19, requerían de un diagnóstico basado en imagen, que tenemos que realizar en las mejores condiciones. Sin entrar en tecnicismos; si puedo comentarte que el manejo de aparatos portátiles con los EPI (equipos de protección contra el contagio), y teniendo en cuenta el gran volumen de pacientes y las temperaturas soportadas, además de las interminables jornadas, y el añadido de vivir de cerca los casos, viendo cómo los pacientes no podían ni contar con el apoyo de sus familiares; han hecho de mi labor durante esta crisis una dura situación de afrontar, que sólo centrándome en el trabajo he podido superar positivamente.

MT. ¿Podíamos comparar lo acontecido en Madrid, durante los días de mayor número de contagios, cómo una situación similar a una guerra?.
B. – No he vivido ninguna guerra. Pero fue horrible, ver cómo no paraban de llegar pacientes, y los números de contagiados y muertos se disparaban. Fue horrible, y muy duro psicológicamente para todos. Pero en especial para los que estábamos trabajando con ello. Con el añadido, de saber que podías contraer el virus y llevarlo a casa y contagiar a tus seres queridos. Fue bastante duro-.
MT. Y en estos días, sobre todo los de confinamiento, ¿pudiste practicar taekwondo, cómo te las apañaste?.

B. Si. De hecho, fue mi via de escape. Los días que pude me conecté a las clases online de mi club, pero por horarios me era muy complicado, así que practicaba por mi cuenta y mandaba los videos a mi entrenador para que me diese feedback, y otros días hacía lo que podía, porque venía rota a casa después de jornadas interminables. Pero si, siempre que he podido, no he perdonado mi sesión . A través de él me expreso y me encuentro bien conmigo misma.
MT ¿ Tan necesario en tu vida encuentras el taekwondo, cómo para no ceder, ni en esos días?.
B. Cómo te decía, lo considero parte de mi día a día. El Maestro Kim me enseñó a amar el taekwondo y hacer del “do” mi forma de vida. Además, tengo en proyecto el examen de dan, que por distintas circunstancias se me ha ido retrasando; y es un objetivo a corto plazo que me motiva mucho. Y por otro lado, las sensaciones que tengo sintiendo que mejoro mi taekwondo ayudan a tener el equilibrio que necesito para afrontar el día a día en el hospital.

MT.-Belén, tienes 27 años, no preparas ningún evento de alto nivel, sin embargo amas entrenar, y no perdonas ni un día. ¿De dónde te sale esa pasión por el taekwondo, y por entrenar cada día?.
B. Creo que la grandeza del taekwondo viene de sus valores, el esfuerzo, el afán de superación, el compañerismo, el espíritu indomable, la constancia…. Y considero que esos valores son el pilar sobre el que quiero sustentar mi día, y los vivo cuando practico. Por tanto me tomo el entrenamiento diario, cómo algo necesario, al mismo nivel del resto de cosas que hago cada día para estar bien. Por otro lado, si que me gusta plantearme otros objetivos, cómo los pasos de dan, arbitraje, competiciones…. Pero sobre todo me gusta entrenar para ser mejor taekwondista y persona cada día.

MT. Bueno Belén, pues muchas gracias por tu entrevista. Valoramos mucho, no solo tu labor como T.E.R durante esta pandemia y fuera de ella; labor fundamental en los casos que así lo requieren para diagnosticar traumas o enfermedades y dar correcto tratamiento y por tanto curar a las personas. Valoramos también que hayas accedido a contarnos tu experiencia y que seas tan constante en tu entrenamiento. Para nosotros es muy importante, gracias a ti, haber podido transmitir que el taekwondo puede aportar a cada persona muchas cosas positivas; y que no solo es para las estrellas, que acceden a mundiales y juegos olímpicos.
Para terminar ¿quieres añadir algo?.
B. Si. Me gustaría agradecer a mis maestros y compañeros, el apoyo prestado para que haya podido seguir entrenando, compaginando mis turnos de trabajo con los entrenamientos. Y un saludo a todos los amigos de MundoTaekwondo.
Carlos Hernández.