MADRID. Su nombre en la inscripción de un evento era sinónimo de triunfo. Sus innumerables resultados permiten ver la calidad de deportista que fue durante su paso por la selección nacional española de Taekwondo.

Con sus dos (02) medallas de oro mundiales, dos (02) doradas de Europa,  y otros triunfos nacionales e internacionales está deportista tiene una zafra de resultados “fácil de decirlas en palabras, pero quién sabe de la dificultad de lograrlo puede atestiguar  que en esas gestas deportivas  de Belén, hubo, sangre, sudor y hasta lágrimas“, comenta uno de sus compañeros de equipo del 2000.

Ana Belén Asensio Siu (45) se acreditó el oro en Edmonton – Canadá  1999 al vencer a la coreana  Yoon Song-Hee en el estreno de la categoría de  -47 kg.


Años después triunfaría en Madrid- España en el año  2005, al vencer a la surcoreana Yoo Eun-Young también en -47 kg, convirtiéndose quizás en una de las pocas atletas del mundo en vencer a las atletas surcoreanas en finales mundiales.


La deportista con etiqueta de estrella del Taekwondo español también alcanzó dos títulos europeos obtenidos en 2000 y 2006, respectivamente.

En Patras Grecia año 2.000 venció en la contienda final a la turca Fadime Helvacioglu, y seis (06) años después en el Europeo de Alemania, Belén  vencería a Şəhrun Yusifova (Azerbaiyán) una vez más en -47 kg.

Cazadora de oportunidades

Los pergaminos deportivos de Belén se le atribuyen al talento natural para el combate y su constancia y disciplina. Observar sus combates era sin duda un placer. Saltaba con elegancia sobre el tapiz haciendo gala del uso de los giros con ambas piernas que podían sorprender a cualquiera. “Tanto el circular a la cara como el giro recto eran una pasada”, comentó un ex compañero.

Además de manejar la distancia y los desplazamientos, su ataque oportuno tanto con bandal directo al cuerpo o bandal con la pierna delantera a una velocidad de vértigo, eran realmente un arma peligrosa para sus rivales.

Trascendió

Su amor por el Taekwondo se observaba en cada combate,  su necesidad de competir y ganar la hacían tremendamente competitiva en un país donde el talento abunda.  Fueron históricas sus batallas con Brigitte Yagüe y con rivales asiáticas, destacando la china Wu Jingyu, quién a la postre sería de las nuevas campeonas olímpicas.

La ex deportista madrileña que en su momento tuvo en su mente el sueño olímpico,  tras su retiro en 2008, continua ligada al Taekwondo de su país, donde figura dentro del staff de entrenadoras reconocidas de la Real Federación Española de Taekwondo.

Grato encuentro.

Recién finalizando el 2021 saludamos a esta gran leyenda del Taekwondo en Madrid en el Winter  Training Camp que organiza el Club Hankuk, donde nos comentó sentirse muy contenta de seguir brindando sus experiencias a los futuros grandes campeones del Taekwondo español.

Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com