Haití es uno de los países de mayor pobreza en el mundo, y el más crítico de América. Esto ha provocado una fuga de cerebros, amén que en deporte el presupuesto es casi nulo.

El Taekwondo en ese país lucha por buscar notoriedad. Es por eso que su dirigencia aceptó nacionalizar a deportistas para que buscarán un cupo olimpico que coloque en la brújula este arte deporte en la Isla.

Sin embargo, esta situación no le hace gracia algunos deportistas.

Específicamente nos contactó Denilson Séraphin(20), campeón nacional de ese país, quien promete denunciar ante la World Taekwondo Panamerican y la World Taekwondo, «presuntas preferencias con atletas extranjeros».

Denilson Séraphin

« La Federación Haitiana de Taekwondo mata la pasión de jóvenes atletas como yo. La selección de jóvenes deportistas de Haití para formar parte de la delegación que representará a nuestro país en los Juegos Olímpicos no se hace por méritos, sino por clanes;  lo que explica por qué el país a menudo está representado por atletas internacionales, como Sohwon Kim, que representa a Haití», explicó en una carta.

«Muchos de nosotros trabajamos muy duro para clasificarnos, pero nos hemos quedado fuera del proceso» expresa Denilson Séraphin.

El deportista dijo que ha intentado hablar con la federación y no ha encontrado respuesta.

Versión oficial

Mundotaekwondo.com contactó al entrenador de la selección de Haití, para consultar su opinión al respecto de la señalización de Séraphin.

Richard Louissaint

Richard Louissaint explicó que por lo difícil que es acceder por ranking mundial a los JO, «cada país tiene que elegir dos (2) categorías masculinas dos (2) femeninas que les darán la mejor oportunidad de clasificar.  Elegimos para los hombres 68 kg y 67 kg para las mujeres elegimos 57 y 67, y calificamos una (01) mujer 67 kg», refiere.

El entrenador nacional de Haití declaró que eligió las categorías que les darían la mejor oportunidad de clasificar a los olímpicos.

El coach explicó que los haitianos que viven en EE. UU. Pueden viajar con su propio dinero.

« Haiti es una federación pobre, no tenemos presupuesto.  Todos los atletas que están en el equipo tienen que pelear en las clasificaciones olímpicas internas. Nosotros llevamos a 2 haitianos que vivían en haití (1) mujer (1) hombre y (2) haitianos que viven en USA nacionalizados (1) mujer y (1) hombre», remató.

Carlos Hernández