No le gusta estar en los reflectores. Su necesidad de dirigir y ser eficiente siempre pesa más, y es por ello que ha llevado a su país (Honduras) a varios Juegos Olímpicos a través de destacados atletas como Miguel Ferrera y Keyla Avila, quienes con una guía técnica como el cubano Julio Jova y su extraordinaria habilidad gerencial han convertido la disciplina de Taekwondo en uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel nacional, los cuales han sido acompañados por muchos triunfos a nivel nacional e internacional.
OBRA DE ENVERGADURA.
Armando Valdés no sólo es presidente reelecto de la Federación Nacional de Taekwondo y un dirigente exitoso, es también un hombre de Taekwondo que se formó en el arte marcial y deporte siendo su experiencia la que ha determinado aspectos positivos al Taekwondo de Honduras.
Entre los logros de su gestión ha sido la inauguración del gimnasio de Taekwondo, algo que ha venido a potencializar este deporte, ya que ahora los atletas entrenan en condiciones ideales. Además, también se han efectuado alianzas con federaciones internacionales para que los atletas hondureños puedan potencializar sus talentos en el extranjero.
Recientemente lo entrevistamos. Acá sus consideraciones.

MT. Cómo inicio su carrera con el tkd?
-Inicie mi carrera en taekwondo como activista voluntario en cuba en proyecto sociales de integración de jóvenes al deporte año 1987
MT. ¿Por qué decidió ser entrenador(a) de Tkd?
-Me gustaban las artes marciales y vi novedoso y atractivo el taekwondo como deporte me gusto enseñar y gestione para estudiar la carrera de licenciado en cultura física
MT. Cuál sería para usted, la mejor virtud de un entrenador(a) de Taekwondo?
-Su mejor virtud es un gran sentido de humanidad y respeto a los valores éticos y morales
MT. Cómo visualiza usted el Taekwondo. ¿Cómo un deporte o cómo arte deporte?
-Como un deporte dentro de las artes marciales
MT. Cuánta responsabilidad recae en un técnico la derrota de un atleta?
-La responsabilidad de la derrota está estrechamente relacionada al cumplimiento de los procesos tanto el grado del entrenador como del atleta es un proceso de los dos 50 %
MT. ¿Qué relación debe hacer entre un entrenador y sus alumnos?
-La mejor relación es sinónimo de integración a los procesos
MT. Qué características debe tener un competidor para ser lo más completo posible?.
-Condición fisca excelente, condición mental excelente, dominio táctico excelente
MT. Cuál es su sueño recurrente en su tarea como técnico?
-Dar al competidor la preparación optima y adecuada para cumplir sus objetivos competitivos
MT. El taekwondo WT cambia constantemente, ¿qué le hace falta al tkd actual?.
-Más variedad técnica
MT. Quién fue su inspiración para convertirse en entrenador?.
-Mis padres
MT. Cuál versión de Taekwondo usted prefiere. Old tkd (convencional con pulsador) o new tkd (sistemas electrónicos), y por qué?.
-Sistemas electrónicos es o más justo y dinámico
MT. Cuántas horas le dedica al aprendizaje de nuevas técnicas y estrategias para los atletas?
– 4 horas diaria
MT. Durante la preparación de un atleta, ¿qué crees es lo más importante?.

-La entrega y dedicación. El entrenamiento táctico como eslabón fundamental
MT. Qué es lo mejor de ser entrenador?
-Tener la vivencia de poder apoyar a los jóvenes y contribuir a su preparación en salud y deporte
MT. Cómo administrar las victorias?.
-Con mucho análisis para trazar rutas de asimilación a otros atletas y puedan logra sus objetivos
MT. Una recomendación para los entrenadores en formación?.
-Enfocar sus objetivos a la superación constante en el universo de aprendizaje del entrenamiento deportivo

Carlos Hernández (MT).