Qué síntomas son capaces de tener los atletas que sufren ansiedad o exceso de nervios antes de un combate, y que de no controlar esa situación, pueden dañar toda la preparación.

¿Cómo te sientes antes de ingresar al Pabellón de combate?. ¿Qué sensaciones experimentas?. ¿Qué te altera el sistema nervioso más de los normal?.

Acá te van más preguntas:

¿Crees que los nervios pueden ser tu peor enemigo antes de subir al tapiz?. ¿Has sufrido sensaciones desagradables antes de competir?.

Y es que una cosa es afrontar una práctica en el gimnasio con tus compañeros, un campamento una rutina de practicas, y otra muy distinta, es estar participando en una competencia dónde hay atletas queriéndote vencer. Algunos atletas son verdaderamente un témpano de hielo, nada les inmuta y se divierten en el tránsito de un torneo. Pero para otros, aunque no se note, puede ser una verdadera tormenta de sensaciones estresantes.

¿Pero a qué se le teme cuando se va a combatir?.

La verdad es que hemos conversado con varios atletas de distintos niveles en este recorrer en las competiciones. Muchos creen que el miedo a un ko, es la principal causa de que algunos deportistas sienten miedo. Recibir una paliza y quedar en ridículo queda en la lista, pero lo que más les puede angustiar es sencillamente perder el combate y no conseguir los resultados que se anhelan, que es ganar.

Nos preguntamos.

Si está esa variante de afectación de un atleta en el preludio de una competencia y los técnicos no lo detectan o no saben lidiar con este tipo de situaciones, qué debemos hacer para evitar que un gran atleta con todo tipo de condiciones, no se límite en el área de combate.

Todo lo anterior tiene que ver con el entrenamiento psicológico del atleta, aspecto que en muchos casos no es tomado en consideración porque creemos que los atletas son máquinas que no sienten ni padecen.

Una vez entendamos que los miedos, nervios descontrolados dañan la preparación, ese día vamos a prestar más atención al proceso de entrenamiento integral, el cual conlleva no solo el aspecto físico y técnico, sino que atribuye al entrenamiento psicológico un aspecto importante para tranquilizar al campeón.

Recordemos que cada cabeza es un mundo y que aún un atleta experimentado puede ir creando fases de ansiedad que no le permiten brindar su mejor Performance.

Ganar o perder dos factores que están allí. No pensar en eso, sino en dar lo mejor en casa combate, es una buena estrategia para sentirse más tranquilo, dice el psicólogo Daniel Garduño en sus conferencias.

La inclusión del trabajo mental en los atletas ayuda a normalizar las fases de competencias, y crea hábitos realmente efectivos en el competidor que antes pudiera llegar perdido al área de combate. “Esto no puede ser algo empírico. Debe llevar un seguimiento dónde se evalúen las distintas etapas del atleta”, refiere el psicólogo deportivo Daniel Garduño, quien ha trabajado con atletas de varias disciplinas y ha dictado un centenar de conferencias sobre el tema.

BUSCA AYUDA

Eres atleta y te identificas con tener dificultades para sentirte cómodo antes de competir. Eres técnico y dentro del grupo tienes tale tos que no rinden como entrenan en los evento, entonces te recomendamos buscar apoyo psicológico.

Buscar apoyo siempre es válido, más en estos tiempos que hay avanzadas técnicas en la asesoría psicológica propicias para utilizarlas a favor.

La comprensión de tus procesos psicológicos trabajadas mediante la labor de un profesional te puede dar las herramientas para garantizar que lo que pudiera ser contraproducente se convierta en otra arma a tu favor”, aclara Paola Echeverria, una de nuestras psicólogas de confianza.

No olvides que la mente domina al cuerpo.

Carlos Hernández (MT).