“Año de mucha presión”. Inquietudes del Taekwondo rumbo a Tokyo 2020

OPINION. Aunque el Taekwondo estuvo presente como exhibición en los Juegos de Seul 88 y Barcelona 1992, oficialmente para el Comité Olímpico Internacional, la disciplina ha estado presente con puntos validos en el medallero en cinco (05) Juegos.
Ellos son, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016, donde además de muchas historias y resultados inéditos, se han realizado transformaciones o cambios en su presentación, bien sea de reglamento, sistemas electrónicos, uniformidad, entre otros, que nos han mantenido en el programa olimpico.
El TKD está vigente hasta Paris 2024, será revisado para la prueba USA 2028.
Creo que uno de los avances del TKD olimpico, observadas desde las competiciones de Londres 2012, ha sido la implementación de un sistema de puntuación que limita los errores humanos, y evita preferencias por países. Para muestra es que tenemos medallistas de todos los continentes, esto a pesar de que muchos han dicho que el juego se ha convertido en aburrido, algo en que no estoy de acuerdo.
Si bien es cierto hay deportistas que se cuidan mucho y aplican estrategias muy acordes con su estatura y el uso de las distancias, tenemos actuales estrellas que dan verdaderas demostraciones de destrezas, citamos algunos como por ejemplo el jordano Ahmad Abugaush el deportista coreano Lee Dae Hoon, Achab, entre otros.

Ante las odiosas comparaciones del OLD Style y la nueva Era, lo mejor es que todos salgan a dar espectáculo en las áreas de combate de Tokyo 2020.

LO PROXIMO.
Con Tokyo 2020 serán los quintos Juegos Olímpicos dónde el Taekwondo será oficial y el 20 aniversario de su presentación en Sydney 2000. Un gran logro para esta fecha será la inclusión del Deporte adaptado, o ParaTaekwondo.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
  • La presión no es solo de los atletas. Los entrenadores y dirigentes tienen una carga pesada, aún más la World Taekwondo, responsables de las vías de clasificación, cambios de uniformidad, arbitraje y la publicidad que les den. Confiamos que harán un gran trabajo.
  • Respiran los que clasificaron por Ranking, y sufren los que tendrán que acudir a un Preolímpico continental.
  • Algunos que antes tuvieron clasificaciones por ranking y hoy no, tendrán que revisar que falló, los que nunca han clasificado: Ya es hora.
  • Para Tokyo 2020 habrán muchas comparaciones entre Karate-Do y TKD. ¿Quién de los dos deportes de contacto tendrá más ratings en TV?.
ENFOCADOS.
Se espera que el Taekwondo olímpico de Tokio de este año atraiga la atención del mundo. En esta ocasión se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto, justo un día después de la ceremonia de apertura el 24 de julio. Con la reprogramación de fechas, las expectativas del evento aumentan, ya que es común que la gente siga más los juegos al comienzo.
Algún error en la organización, un combate sin emoción o una mala decisión que amerite un escándalo que exponga el Taekwondo negativamente en los medios sería retroceso tremendo.
Recordemos que antes del TKD electrónico, hubo varios incidentes que pusieron en peligro el TKD. Sucedió en Beijing 2008 con los escándalos, que no vale la pena ni recordar, pero que pudieron en alerta la COV, sobre todo porque en todos los problemas que hubo, el tema jueces se vio empañado.
Dudamos que hay algo negativo suceda en Tokyo 2020, pero hay que estar atentos.

Para evitar errores la Federación mundial debe en conjunto con entrenadores y árbitros olímpicos, cuidar todos los detalles de esta competición.
MEDIA.Nosotros los medios de comunicación social dedicados al Taekwondo olímpico, debemos cuidar y resaltar los logros del deporte, las historias de los atletas, en este gran proceso que nos estamos disfrutando para continuar viviendo el sueño de ser olimpicos, tan ganado y luchado por hombres y mujeres de nuestra disciplina.
Carlos Hernández
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com