Eliana Andrea Vásquez Mendoza 18 años, natural de Lima – Perú, hizo historia en tierras colombianas al quedarse con la plata en los Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021 al lograr llegar al combate final de -67 kg.

La deportista rompió los pronósticos y se instaló en la final del certamen al vencer a duras oponentes en el preludio de la final, un combate que falló ante la medallista olímpica juvenil mexicana, Leslie Soltero.

“Estoy muy contenta y orgullosa de representar a mi patria en los primeros juegos panamericanos juveniles“, dijo a mundotakwondo.com la joven atleta quien sostiene que su meta es buscar títulos en el alto rendimiento dónde Santiago 2023 y París 2024 son prioridad.
“La Federación peruana de Taekwondo que preside el maestro Juan Ramón Tejeda, sigue trabajando en la búsqueda de resultados deportivos, esta gestión viene dando que hablar en cuanto a la organización y procesos a cumplir. Nos contenta mucho que se haya logrado está medalla. Motiva al Perú“, comentó el Prof. Edgar Camargo, ex presidente de la FPTKD, al comentar del triunfo de la deportista en Cali.
Entrevista con la Medallista.
MT. ¿De que escuela provienes, quién es tu maestro de formación ?.
R. Mi escuela de base “Laurente” mi maestro se llama Martín Laurente, mi profesor quería que yo ingrese a la selección y mi academia no estaba afiliada a la Federación, mi profesor me presento a la profesora Delicia Paredes del club Mundo Il yo do, quien me abrió las puertas para poder entrenar en su club y gracias a mi profesor Martín Laurente y Delicia Paredes pude ingresar a la selección.
MT. ¿Cómo viviste el entrenamiento previo a llegar Cali?.
R. Fue un entrenamiento muy fuerte, ya que a mis entrenadores Roberto Cardenas y Jorge Silva es muy difícil de complacerlos en cada entrenamiento, por qué siempre están buscando la perfección y la eficiencia del entrenamiento deportivo. Pero se logró junto a mis compañeros de selección y nuestros amigos venezolanos. Valió la pena el esfuerzo y la perseverancia.
MT. ¿Conocías a los rivales que te encontrarás en Cali?. ¿Y qué te pareció el nivel del torneo?.
R. Conocía a sólo una competidora que era de Ecuador, ya había peleado con ella en 2 ocasiones me ganó, gracias a la exigencia sistemática en los entrenamientos esta vez fue diferente.
MT. Qué Sentiste cuando ibas ganando los combates para llegar a la final. ¿ Qué pensaste?.
R. Tenía un compromiso muy grande de regresar a mi país con la medalla, ya que mis entrenadores nos habían dicho a mi compañero Hassani Andrade y a mi que íbamos hacer historia.
MT. ¿Cuál técnica te funcionó más en este torneo ?.
R. La dolio chagui
MT. Con este resultado, se te abren muchas posibilidades. ¿Cuál es tu visión una vez llegando a tu país?.
R. Seguir preparándome para llegar en óptimas condiciones para los juegos bolivarianos, sudamericanos, Santiago 2023 y Paris 2024.
MT. ¿Qué papel jugó tu federación, entrenadores y compañeros en este resultado obtenido?.
R. Nuestro Federación siempre estuvo pendiente de cómo marchaba nuestro proceso de preparación y tuvimos el honor y el estímulo de que nuestro presidente nos acompañara. El profesor Roberto Cárdenas es el que dirige proceso de entrenamiento y junto al profesor Jorge Silva han hecho un gran equipo de trabajo que nos trasmite mucha confianza, valores y razón por la cual el profesor Jorge culminó su excelente este trabajo dirección en la silla y mantenía toda una estrategia de comunicación en Lima con profe Roberto y el psicologo. Muy contenta con mis compañeros de la selección que se mantuvieron hasta el último día de nuestra preparación, de igual manera con nuestros amigos venezolanos ayudándonos para que Peru este en lo más alto del podio.
MT. Si tuvieras que dar un agradecimiento especial ¿a quién se lo darías?.
R. Agradecer a Dios por darme salud, mis padres que siempre estuvieron cada día, como también agradecer a mis profesores por la exigencia en cada entrenamiento. A mi academia Mundo y Pillaca, al todo el Peru.
MT. ¿ Cuál es tu sueño en el deporte?.
Aspirar a llevar mi bandera en Santiago en 2023 y en Paris 2024.

Personal / cosas favoritas
Ciudad: Lima
Color: Morado
Comida: Arroz con pollo
Número: 18
Hobbie: bailar
Animal: perros
Deporte alterno: voley
Signo: Géminis
Cualidad: perseverante
Defecto: renegona
Libro: culpa mía