Heredia, Costa Rica. República Dominicana (03), Brasil (03), México (02), Colombia (02), Estados Unidos (02), Canadá (01), Argentina (01), Chile (01), Cuba (01), Haití (01), Puerto Rico (01), son los países de que agotaron las (16) plazas de América para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De esta forma, el área panamericana completó los 18 nombres con los que buscará medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, una vez finalizado el Preolímpico Continental de América en el Palacio de los Deportes de Heredia, en Costa Rica, donde hubo varias sorpresas con la caída de los favoritos en las categorías.

Brasil y República Dominicana se consagraron como los equipos más fuertes del Preolímpico, con tres cupos de cuatro posibles cada uno.


CONFiRMADOS.

Lucas Guzman confirmó su posición como líder del ranking, Bernardo Pie (DOM) y Pontes (BRA), también. En la misma instancia, Moises Hernández (DOM) e Icaro Miguel (BRA), Carlos Sansores (MEX), Rafael Alba (CUB), Khaterine Rodríguez (DOM), Briseida Acosta (MEX).

SE QUEDAN. Brandon Plaza -58 Kg (Mex) cabeza de serie, en femenil, Talisca Reis (Bra), la de mejor ranking de la división, Katherine Dumar (Col) cabeza de serie en -67 kg, Crystal Weekes (PUR), estaban contemplados en la clasificación americana por sus resultados previos.


La sorpresa sin duda en -57 kg con la chilena Fernanda Aguirre, quien logró vencer a la sembrada de su grupo, la dos veces olímpica, Carolena Carstens (PAN). En esa división, estaba cantado que entraba Anastasija Zolotic de Estados Unidos.

CAMPEONES SIN BOLETO.

Los medallistas de oro de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Jhonatan Healy (USA)+80 kg, Daniela Souza -49 kg (Mex), Miguel Trejos -68 kg (COL), no completarán el ciclo al no clasificar.

POTENCIAS.

Brasil y Dominicana son los países con más clasificados (03), respondiendo al favoritismo de sus deportistas. “Estoy extremadamente contento y feliz. Mis muchachos se lucieron. Es increíble su corazón, a pesar de que estuvimos a punto de no venir, ellos lucharon y lograron el objetivo”, dijo el presidente de la Federación Francisco Camacho.

Colombia aportó dos competidores y se mantiene con la cuota que capturó para Rio 2016,Esto es un sueño hecho realidad, por el que trabajamos diez horas al día“, resaltaron Andrea Ramirez y Jeferson Ochoa, clasificados olímpicos de los cafeteros.

México, el país del que se esperaba una clasificación completa llevará sólo a los dos pesos pesados, uno de cada genero, tuvo un preolimpico de infortortunio con la caida de .

Como dato, los aztecas siempre habían clasificado y obtenido medallas olímpicas con sus hombres categoría gallo -58 kg, esta vez el resultado les fue adverso.


TEMA: Estados Unidos, potencia olímpica de America viajará a Tokio con la cuota de 02 damas, lo que representa un tema álgido para los norteamericanos ya que siempre habian clasificado nomina completa.

IMPORTANTE: En Costa Rica se definieron 16 plazas olímpicas que, sumado a la clasificación vía ranking de Skylar Park (Canadá – 57kg) y Paige McPherson (USA -67kg), completan la cifra de 18 representantes con los que América acudirá a la cita nipona.

NUMEROS HISTORICOS.

Para esta edición de la magna competencia multideportiva del mundo, en la que el taekwondo verá acción por octava edición, el continente americano completará las 212 participaciones desde Seúl 1988 hasta Tokio 2020, amén de ser la edición olímpica con menos participantes en su historia:

Seúl 1988: 35

Barcelona 1992: 27

Sidney 2000: 21

Athens 2004: 28

Beijing 2008: 30

London 2012: 26

Río 2016: 27

Tokyo 2020: 18


CLASIFICADOS DÍA 1:

Masculino +80kg

  • Carlos Sansores MEX
  • Rafael Alba CUB

Femenino +67kg

  • Briseida Acosta MEX
  • Katherine Rodríguez DOM

Masculino – 68kg

  • Edival Pontes BRA
  • Bernardo Pie DOM

Femenino – 57kg

  • Anastasia Zolotic USA
  • Fernanda Aguirre CHI

CLASIFICADOS DÍA 2:

-58kg

  • Jefferson Ochoa COL
  • Lucas Guzmán ARG

-80kg

  • Icaro Martíns BRA
  • Moisés Hernández DOM

-49kg

  • Victoria Stambaugh PUR
  • Andrea Ramírez COL

-57kg

  • Milena Titoneli BRA
  • Aliyah Shipman HAI

NERVIOS DE ACERO. El evento sin duda de primer nivel en lo organizativo y en el cumplimiento de las directrices de la Federación Mundial de TKD, tuvo en el CORONAVIRUS una sombra que gracias a las labores del Comité Organizador, y el entendimiento de las autoridades costarricenses pudo llevarse a cabo con éxito.

Desde Mundotaekwondo.com, hacemos un gran reconocimiento a la Federación de TKD de COSTA RICA, su presidente y equipo de trabajo por hacer de este país un epicentro mundial en momentos difíciles para la humanidad.

EVENTO PATROCINADO POR:

Equipo www.mundotaekwondo.com