Para el año 2020 estaría listo una guía o documento unificado de Poomsae, lo que sería de gran ayuda a los practicantes del Taekwondo WT, pues permitirá mayor claridad en la interpretación del reglamento de competencia de esta modalidad deportiva marcial que cada día agrega más practicantes a su lista.

Este importante avance en documentación se logró tras la reunión técnica celebrada en Muju-Corea del Sur, «El presente y el Futuro del Poomsae» donde la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) estuvo presente con su presidente, GM. Ji Ho Choi, así como del referee internacional,  Dennis Berdugo, quien fue incluido en el plan de reformas de unificación, dandole a la región de América una importante ventana para opinar, criticar constructivamente y proponer.

Berdugo, quien es uno de los jueces de mayor experiencia en la rama del Poomsae en América  estará en este grupo de expertos para ser parte de este avance, el cual trabajará para definir varios criterios, destacando la descripción más a detalle de la técnica de cada movimiento, lo cual será presentado como una guía.

Las primeras resultas de los trabajos podrían estarse entregando en el mes de marzo para más estudios. Una vez esté listo, entonces la unificación de criterios estará adelantada.


UN TEMA.

Una de la temáticas más discutidas durante los encuentros referidos al Poomsae realizados en Corea, uno efectuado en Seul, y otro en Muju, es que existe discrepancia entre lo que enseñan los grandes maestros de la disciplina, y lo que se evalúa desde el punto de vista deportivo.

Las calificaciones en muchos casos penalizan lo que de alguna forma se cree que es correcto desde el punto de vista marcial, entonces la mejor manera de entender lo que se busca desde el plano arbitral es mediante una unificación, que garantice más transparencia de criterios para todos los países concursantes.

Durante la Conferencia con expertos de la Unión Asiática de Taekwondo se acordó la búsqueda del crecimiento sustancial del Poomsae en todo el mundo. En esto, los Grandes maestros coreanos contaron como fue el proceso de la transformación del Poomsae desde los años 60.

Los nuevos Poomsae (NO SON OFICIALES) que se mostraron recientemente y que fueron criticados por sus elementos de dificultad, los cuales incluso podrían lesionar a los atletas, fueron revisados. Queda claro que no han sido aprobados ni son oficiales hasta que se unifiquen criterios e incluso se reformen.

Lo que si se evidenció durante las conferencias es que expertos universitarios, -tras estudios- han mejorado la biomecanica de nuevos Poomsae, hecho que fue explicado durante el foro.

De aquellos modernos Poomsae se han propuesto tras el estudio, quitar elementos peligrosos. Ejemplo:  los giros de extrema dificultad, e incluyeron secuencias más mecánicas, todo esto,  tras el estudio científico sobre la saturación física que estaban presentando los poomsae y que podrían atentar contra la salud de los ejecutantes.

VISION PATU.

El juez internacional Dennis Berdugo, aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo, GM. Ji Ho Choi, por la confianza en su persona. «Esta gestión de Master Choi aperturó la senda del Poomsae en el continente. Rapidamente tenemos medallistas mundiales en todas las categorías«, dijo el referee.

«Estamos por buen camino en América en materia de Poomsae. La asistencia a estos foros nos mantiene a la vanguardia en lo que acontece en Asia, pioneros de esta disciplina,  que cada día toma más arraigo en nuestra zona», culminó Berdugo.

CARLOS HERNANDEZ

MUNDOTAEKWONDO.COM