*Ya la mujer dejó atrás cualquier estigma de sexo débil, para convertirse en depredadora en el ring.
Hoy día las mujeres comparten la acción de la misma manera en el área de combate que los hombres, solo que le agregan belleza y perfume a los escenarios.
Manejan las mismas reglas, tiempo de pelea y están inmersas en todas las modalidades y categorías, incluyendo desde el boxeo, las MMA, pasando por las disciplinas Olímpicas de combate, judo y Taekwondo.

Con mucho atino, Kipling escribió en un poema lo siguiente: ” La hembra de cualquier especie, incluyendo la humana, es siempre más letal que el macho”.
Si revisamos la historia, podemos ver qué la mayoría de los héroes de guerra corresponden a los hombres, lo que para muchos se ha excluido a las mujeres de la vanguardia de los ejércitos; sin embargo, la imagen de la mujer armada y peligrosa, blandiendo una espada o abatiendo enemigos con arco y flechas, abunda en muchas mitologías.
Recordemos algunas de las más famosas: Atenea la diosa griega de la guerra. Otras fuertes son las guerreras de las amazonas, quienes defendían su modo de vida con uñas y dientes, precisamente en una sociedad matriarcal.
Juana de Arcos fue una guerrera que sus hazañas en combate denotaron en valentía. Pasó a la historia universal.
Como ellas podemos revisar en la historia y encontraremos varias mujeres combatientes, aunque ya el hecho de ser madres y jefas del hogar todos sabemos que son de “carácter”.
Estás damas antes mencionadas y muchas que no vamos a nombrar en esta oportunidad, fueron valientes y sin temor combatieron. Por estos días la mujer cumple roles igualitarios a los hombres en el campo profesional, y en las peleas de artes de combate, no son la excepción.

Actualidad en el ring
La presencia de la mujer dentro de una jaula, un ring o un área de combate de los deportes de contacto que ya son olímpicos, son una extraordinaria realidad. Cada día vemos más mujeres inmersas en los gimnasios entrenándose con todo para figurar en la misma escena que los hombres, destacando y haciéndose famosas a nivel mediático, destaca por ejemplo Ronda Rousey, medallista olímpica de Judo y múltiples veces campeona de la UFC, con grandes récords, fama, dinero y hasta Hollywood la tomó en varios films.

Esculturas
Ellas ataviadas de sus protecciones para combate y en algunas ocasiones con grandes dotes de sensualidad, pueden golpear con salvajismo, aún usando un labial e impecable pedicure y manicure.
Esa versión de que las mujeres que hacen artes marciales son vistas como “hombresitos” pasó a la historia. No solo usan sus cabellera como símbolo de feminidad. Algunas enloquecen a los fanáticos con su espectacular belleza y cuerpos de infarto.
“Son agresivas y pueden luchar de una manera consistente y sin piedad”, explica el Prof. Luis Ramos, articulista de mundotaekwondo.com y experto en temas relacionados con el arte marcial.
“Gritan, dicen cosas intimidatorias, miran con ojo de tigre y no sueltan a su rival, además que pueden ser realmente crueles cuando llevan la delantera, sobre todo en el remate de los combates de MMA, allí se ve la fiereza en su máxima expresión”, explica Ramos.
Lo anterior basado en opiniones y en las fotos, videos que en este pequeño análisis mostramos, podemos ver qué el tipo de comportamiento de los hombres y las mujeres en su lado agresivo a la hora de combatir, bien sea en las MMA, método que se roba las miradas por ser de pleno contacto como en el boxeo y demás deportes, son igualitarios.
Ya la mujer dejó atrás cualquier estigma de sexo débil, para convertirse en depredadora en el ring.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com