
México presenta el campeonato Panamericano de Taekwondo a celebrarse los días 03 y 04 de junio 2020, seguidamente del México Open, eventos que se realizarán en un lujoso hotel en Cancún.
La emoción es múltiple por ser el primer torneo oficial del TKD en América que tendrá estrictos protocolos de seguridad preventivos del Covid-19.

Buena gestión
La puesta en marcha de un campeonato G4 y G1, es una muestra de organización y decisión de la Femextkd en promover el Taekwondo y apoyar a los deportistas en su camino a los Juegos Olímpicos.
También representa un termómetro para los competidores más jóvenes del continente en función de que vayan obteniendo experiencia de cara a los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali 2021.
Ciertamente la cantidad de atletas inscritos en este evento continental no es alta, si la comparamos con respecto a las ediciones anteriores. Sin embargo, lo importante en este primer campeonato es que se vienen superando los requisitos exigidos por la World Taekwondo, y las medidas sanitarias del país.
Los países pueden inscribir hasta dos (02) atletas por peso, en caso de que se tenga el wild card obtenido en la Copa Presidente anterior, lo que aumenta la competencia y brinda oportunidad a las nuevas generaciones.
Next Generation.
Observamos que varios países presentarán cambios de rostro en sus selecciones absolutas, en procura de dar proyección a los atletas que estarían participando en los próximos Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021.
Favoritos por categoría
M 0-54 Kg. (11) competidores.

Los anfitriones tendrán al estelar campeón Panamericano Cesar Rodríguez, como el gran favorito del certamen, también apostará por el novel Axel Ortega para completar sus ambiciones.
Destaca la presencia del experimentado boricua Joan Nuñez, quien junto al medallista mundial Paulo Melo, comprenden los más destacados de la categoría.
También en competencia el colombiano Andrés Moreno, Carlos Peralta (RD), Lester Rodríguez (NIC), Melvy Alvarez (USA), Mike Doriste (Hai), Nicholas Hoefling (Can) y Víctor Santos (Bra).
M-58 kg (12).

Sin duda el gran favorito de la división es el clasificado olímpico Jeferson Ochoa (Col), quien desde que logró de manera contundente el puesto olimpico se ha mantenido entrenando sin parar para Tokio 2020.
La sede presentará al jovencito Angel Martínez, mientras que Venezuela tendrá en su mejor elemento Johandri Granado un rival difícil de vencer.
Otros en contienda el internacional David Kim (USA), Joshua Voung (ESA), Anas Sghir (CAN), Angel Martínez (PUR), Jhon Garrido (Col), Joao Miguel (Bra), Jorge Ramos (Chile).
En esta categoría se notará la ausencia del campeón de Lima 2019 y clasificado olímpico, el argentino Lucas Guzmán.
M-63 Kg. (13).

El Medallista olímpico Luis Pie (RD), el internacional Carlos Navarro (Mex), el brasileño Joao Victor Souza y el boricua Eduardo Herrera (PUR), representan la jerarquía en esta división.
Se suman en Cancún; Adrián Lau (Gua), Alejandro Chang (USA), la revelación chilena, Cristian Olivero, Jackson IV (Haití), Luis Diego Morera (CRC), Marco Blanco (Col), Sheriff Hassan (Can), William Da Silva (Bra).
M-68 kg (14).

Bernardo Pie (DOM), clasificado olímpico surge junto al chileno Ignacio Morales como los atletas de más alto perfil en esta competencia.
Con ellos en plan de destacados, Iker Casas (Mex), Juan Soto (CR), David Paz (Col) y Sebastián Navea(Chile).
Se incluyen con deseos de vencer en este complicado roster, Jorge Hernández (PUR), el mexicano Juan Patrón, Adán Rivas (USA), Adlain Estime (Haití), Brandon Sealy (Jam), Cesar Aguilar (Gua), Henrique Silva (Bra), Hervan Nkogho (Can).
M-74 Kg (10).

El clasificado olímpico y campeón Panamericano Lima 2019, Edival Pontes, cmpetirá en esta categoría, recordando que el va a Tokio en -68 kg.
Reaparece el experimentado Luis Colón (PUR), y los mexicanos apuestan a su estelar René Lizarraga.
México también inscribe al campeón Centroamericano y panamericano Rubén Nava, quien sube de categoría.
Con ellos: Damián Gil (Col), Joaquín Churchill (Chi), Lorenzo Buenaventura (USA), Pedro Martínez (RD), Sohwon Kim (Hai), Vinisius Matos (Bra).
M-80 Kg. (10).

Moisés Hernández (RD), clasificado olímpico y Medallista mundial es el atleta de mayor jerarquía en Cancún en esta división. De parecido palmares el colombiano Miguel Trejos. Ellos completan el binomio más poderoso de la categoría.
México apostará a José Pastor, mientras que Estados Unidos presenta a uno de los atletas más espectaculares del momento, Carl Alan Nickoland, quien pudiera sorprender en esta cita. Es un fenómeno.
Con Alejandro González (PUR), Cedric Ndzouli (CAN), Cristofer Iliesco (CAN), David Robleto (NIC), Serafín de Denilson (HAI), y Lucas Ostapiv (BRA), se cierra la nomina que disputará la categoría en tierras de la Rivera Maya.
M-87 Kg. (08).

El sub campeón del mundo, el brasileño Ícaro Miguel, se presenta como el más destacado del certamen en esta categoría. El está clasificado a Tokio en -80 kg, pero los brasileños no quieren forzar a sus atletas.
El mexicano Bryan Salazar, multimedallista internacional expone junto al sudamericano lo más destacado de esta categoría.
Suman entre los inscritos; Christian Ray Suh (Hai), Dallas Parker (USA), Esmelyn Pérez (Dom), Jhonathan Lima (Bra), Yadier Limonta (Cub) y el veterano Jordan Steward (CAN).
M+87 Kg. (11).

El bi campeón mundial de TKD de Cuba, Rafael Alba, el azteca Carlos Sansores, ambos rivales olímpicos, se presentan junto Jonathan Healy (USA), y el medallista olímpico Maicon Sequera (Bra), como los deportistas más destacados de los pesos pesados.
Se unen a los gigantes Russell Gressham (USA), Robson Si Carmo (Bra), Marc Bergeron (CAN), Luis Alvarez (VEN), Fraily Mora (DOM), Emmanuel Desilien (HAI).
Reaparece en +87 kg el campeón mundial mexicano Uriel Adriano, quien subió hasta la división libre de +87 kg.

Lista de Wild Cards para este Panamericano.
https://d38386d7-4afb-4f90-b62f-ddda514237b9.filesusr.com/ugd/18fa6d_b940837d24f94c638f34df07bc1690b8.pdf
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com