Las más livianas del Taekwondo mundial, aquellas damas que no pasan de los 49 kilogramos, estarán disputando la gloria en la competencia de Taekwondo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Allí veremos atletas de gran calidad, probadas en varios eventos de este tipo como es el caso de Panipak Wongpattanakit (THA) quien con tan solo 18 años fue campeona mundial de 2015.

Un año más tarde, consiguió el bronce olímpico en Río 2016. Desde entonces, ha conseguido otro título mundial y múltiples medallas de oro en Grandes Premios, lo que la ha impulsado a la cima de la clasificación del ranking de la World Taekwondo.

Fecha y lugar del torneo.

La otra gran favorita de esta división es la legendaria, Jingyu Wu (CHN), dos veces campeona olímpica en la categoría femenina de -49 kg. Esta deportista había anunciado en su día su retirada tras perder en cuartos de final en Río. Pero volvió en 2019, apenas un año después del nacimiento de su hija.

Tras soportar un agotador calendario de torneos para acumular los puntos suficientes para clasificarse para Tokio 2020, esta mujer de 34 años será la primera taekwondista en competir en sus cuartos Juegos Olímpicos oficiales.

DATO: Adriana Carmona de Venezuela estuvo en cuatro juegos, pero Barcelona entra como exhibición y no da cómputos, así que la venezolana figura en tres juegos oficialmente, aunque participó en 04.

Si bien esta categoría tendrá deportistas de gran experiencia olímpica como las antes mencionadas, destacan competidoras que buscan un momento cumbre en su carrera. No se puede subestimar a la actual sub campeona olímpica Rio 2016 de la categoría Tijana Bogdanovic (Serbia), quien dejó atónitos a todos en la arena carioca al derrotar a la favorita, la china Wu.

Adriana Cerezo.

GRUPO. Para los 49 kg de Tokio podremos observar épicos combates entre las atletas consagradas mundialmente y las que vienen ascendiendo por cuenta propia pero a un ritmo arrollador. Ellas son: la competidora española Adriana Cerezo, la nueva sensación de Europa, que con sólo 17 años tiene soñando a toda España por su destacado performance en el área de combate.

Andrea Ramirez fue la primera atleta en llegar a Tokio y una de las que mejor se ha preparado física y técnicamente durante este año de pandemia. Es muy dominante con su pierna delantera que usa con precisión de reloj suizo. Recién doblegó a sus rivales con gran facilidad resultando campeona panamericana de la especialidad, además hay que agregar que tiene experiencia internacional de primer nivel.

Junto a la colombiana destacan la europea Kristina Tomic (Croacia), Jaeyoung Sim (Corea) y Rukiye Yildirim (TUR), pretenden irrumpir en el escenario como las posibles reinas de Japón.

Con experiencia en competiciones, nivel y técnica exquisita, estarán presentes en Tokio 2020, las increíbles Victoria Stambaugh (PUR) e Ivette Yong (CAN). Estas deportistas tienen un fascinante arsenal de técnicas dispuestas a relucir en la arena japonesa.

LISTADO OFICIAL.

Carlos Hernández (MT).