Este jueves se inauguró con más de 250 invitados, el 1er Campus Sudamericano de Poomsae 2020, organizado y promovido por la Confederación Argentina de Taekwondo y el aval de la World Taekwondo América (WTPA).

La conducción del evento en línea estuvo a cargo de la Sra. Celia Mancuso (Arg), mientras que la traducción en varios idiomas recayó en la olímpica Natalia Falavigna (Brasil).
“Este evento sudamericano de poomsae se puso en marcha con el el objetivo de reunir el conosur y fortalecer la región en la especialidad de Poomsae”, explicó el maestro Ricardo Torres, Council Member PATU y Vice presidente de la Confederación Argentina de Taekwondo.

El dirigente agradeció el apoyo incondicional del presidente de la CAT, Ignacio Gontan, de Mario Mandel, Presidente de la Federación chilena de Taekwondo, y por supuesto del resto de los miembros de la corporación del Taekwondo Panamericano, presidentes de Federación, entrenadores nacionales, y sobre todo a los protagonistas, los atletas.
Rick Shin Secretario de PATU, Mario Moccia Secretario general del Comité Olímpico Argentino, coincidieron en la excelente oportunidad de reunirse en fraternidad en un momento tan difícil para aprender e intercambiar conocimientos, por lo que saludaron con ánimo este Campus.

Otras figuras de la Unión Panamericana en la inauguración fueron el maestro Hung Ki Kim (Ven), los doctores Raúl Pinzón (Col) y Alejandro Mancilla (Bol).

El Dr. Helder Navarro, actual presidente de la WTPA y Vice de la World Taekwondo, brindó un constructivo mensaje dónde incluso habló de los movimientos del Poomsae como parte de la escencia del Taekwondo. Detalló sobre los factores de la perseverancia y disciplina, entre otras aseveraciones filosóficas acordes con lo relacionado al arte marcial.
El dirigente felicitó a los organizadores y sobre todo a los participantes de este campamento. Insistió en el trabajo en la ruta al futuro, pidió unión y colaboración a la familia del Taekwondo Panamericano, al tiempo que expresó sentirse emocionado por la trascendencia de esta iniciativa deportiva-marcial que de seguro beneficiará a los deportista Suramericanos.

El campus contará con la participación de las Federaciones de Argentina,
Uruguay, Peru, Bolivia,Paraguay, Ecuador, Guyana, Surinam, Brasil, Chile y Venezuela.

Uno de los gestores de este gran evento de Poomsae en el sur de América, el maestro Fabio Di Biase, comentó a mundotaekwondo que para la parte técnica se tiene previsto la intervención de casi todos los entrenadores nacionales presentes, además de un nutrido staff propuesto por la CAT, por lo que las clases e intervenciones serán muy nutridas.


Carlos Hernández. Mundotaekwondo.com