ARTICULO. Todos hemos escuchado que cuando se le pregunta a otro practicante de Taekwondo qué grado tiene, alguien conteste “soy cinta blanca, (o el color que sea)”…
¡PEOR AÚN! Todos escuchado o leído artículos de maestros que al hablar de los grados del Taekwondo ¡mencionan LAS CINTAS! Como si el sistema de grados y el sistema de cintas fueran lo mismo, lo cual viniendo de maestros e instructores es por decir lo menos triste.
Las cintas NO son grados, el sistema de cintas se creó para mostrar de manera gráfica el nivel de avance y de experticia de los alumnos en el arte, pero la cinta no es por si misma un grado, y si bien es un concepto que va ligado directamente con el sistema de grados del arte marcial no son por sí mismo sinónimos.
¡Vámonos a la historia!
El sistema de grados del arte marcial moderno es una herencia del Gran Sensei Kano Jigoro, fundador del Judo, el primer arte marcial moderno.
El sensei Kano era un apasionado practicante de Jujutsu que decidió realizar una serie de adecuaciones y modificaciones en el arte del combate al crear su propio sistema, para esto el sensei Kano creo una estructura que estaba basada principalmente en la tradicional ceremonia japonesa del Té, además de integrar nuevos conceptos que poco a poco crearon la forma del arte marcial que todos conocemos en nuestros días.

Uno de los elementos que el sensei Kano tomó de la ceremonia del Té fue el uso del 段級位 Dankyusei, o sistema de grados Dan/Kyu, el cual fue tomado originalmente de un famoso juego chino de estrategia llamado Go (juego chino de mesa para dos personas basado en la estrategia y al que Confucio consideraba como uno de los cuatro artes esenciales en la vida del hombre, siendo los otros tres la música, la caligrafía y la pintura).
Donde:
La palabra Kyu (級) significa grado. El Kyu se otorga a los alumnos que comienzan con el aprendizaje del arte marcial y, lógicamente, no poseen la cinta negra.
La palabra Dan (段) proviene de un ideograma de origen chino que traducido significa paso, escalón, etapa o grado. El grado Dan lo utilizan los expertos; es decir, las personas que poseen un cinturón negro.
位: Sei “Rango”
En 1882 en Tokio abrió sus puertas por primera vez el Kodokan, pero fue hasta 1884 cuando el sensei Kano estableció el sistema de grados Dan/Kyu. Inicialmente solo había tres grados Kyu y tres grados Dan.
Los primeros alumnos de Judo que obtuvieron el 1er Dan fueron Tsujeniro Tomita y Shiro Saigo.
En ese momento los practicantes del Judo fueron divididos en 有段者 “YuDanSha” y los 無段者
“MuDanSha”, donde:
有: Yu “si”
段: Dan
者: Sha “Persona”
有段者 YuDanSha “persona con grado Dan”
無: Mu “nada”
段: Dan
者: Sha “persona”
無段者 MuDanSha “persona SIN grado Dan”
Fue hasta 1886 que se instauró el uso de la cinta negra para los alumnos que poseían el grado Dan.
Mientras que a los Mudansha les correspondía el uso de una cinta blanca. A partir de ese momento comenzó un desarrollo progresivo del sistema de cintas de colores, el cual culmino aproximadamente en 1923 dando como resultado la base del sistema moderno de cintas.
Lo anterior nos demuestra de manera muy clara que el uso de cintas y el sistema de grados son la fusión de elemento nuevos y tradicionales en la estructuración del Judo.

Cuando el gran Sensei Funakoshi Gichin, padre del Karate Do se establece en Japón en 1922, decide usar la estructura del Judo para organizar el arte marcial del Karate, fue así que los uniformes, las cintas y por supuesto el sistema Dan/Kyu se hacen presentes en el “arte de la mano”.
Y el TaekwonDo?
Es importante destacar que cuando los maestros de los Cinco Kwanes instauraron sus escuelas en Corea utilizaron el mismo sistema de organización que sus maestros de Karate en Japón, de esta manera el sistema de grados Dan/Kyu llegó a Corea.
La única diferencia es que el ideograma de Kyu en Corea se pronuncia 굽 Kup (Gup).
Fue así que años más adelante, el Taekwondo hereda de su antecesor el Karate el sistema de cintas y de grados, tal y como el Karate lo había heredado del Judo.

Aquí será muy importante remitirnos a la disciplina militar y explicar la diferencia entre “grado” y su “insignia”.
En los diferentes ejércitos los grados del personal militar es acompañado con una insignia, la cual tiene como finalidad permitir a todo el personal militar identificar el grado de sus superiores e inferiores.
Si usamos como ejemplo la escala jerárquica del ejército mexicano podemos constatar lo siguiente:
Ejemplo:
Grado: Mayor
Insignia: ★
¿Cuál es su grado? ¿Mayor o estrella?
La respuesta es obvia y clara, el grado es mayor y la estrella es la forma de que el personal militar lo identifique como tal.
Es la misma situación en el Taekwondo, la cinta tiene las funciones de ser la insignia de los grados Dan/Kup.
Entonces ¿es lo mismo la cinta que el grado? La respuesta es NO, las cintas nos permiten visualizar el avance de los practicantes, es decir son LA INSIGNIA de los grados de los practicantes, los ÚNICOS GRADOS que tiene un practicante de Taekwondo son grados Dan o grados Kup.
En un torneo tuve la penosa experiencia de ver que cuando se le preguntó a un instructor por el grado de uno de sus alumnos comenzó a utilizar los dedos para poder decir que grado era… debería ser una necesidad que los «maestros» sepan de memoria qué grado corresponde a qué cinta.
En occidente la costumbre y el verdadero peso de los grados de las artes marciales está ligado al conocimiento popular, es por ello cuando alguien fuera de la comunidad de las artes marciales nos pregunte nuestro grado, es correcto mencionar nuestra cinta, porque eso será lo que permitirá tener un contexto del nuestro nivel, pero eso no debería eliminar la mención de nuestro grado marcial:

“Soy cinta negra sexto Dan”.
Se habla mucho de rescatar la marcialidad y eso solo se podrá hacer si se recuperan los elementos básicos de disciplina, y el grado es uno de los más valiosos.
Conclusiones

Los grados son unos de los elementos más marciales que tiene el Taekwondo, es por ello que es necesario conocerlos y usarlos correctamente.
Ahora demos contexto, no es lo mismo que un niño o un alumno de grado menor llegue a confundir estos conceptos, pero no debería pasar con los instructores y menos con maestros del Taekwondo, que son quienes están obligados en conocer estas diferencias.

Por todo lo anterior podemos ver que el sistema de cintas y el sistema de grados son dos elementos directamente relacionados que NO deben ser confundidos, el grado de un practicante de Taekwondo SIEMPRE será un grado Kup o Dan NO UN COLOR DE CINTA, es importante que todos los maestros e instructores enseñen a sus alumnos las diferencias entre ambos y así se evitará el error de confundir una cinta con un grado.

Con información del libro «Taekwondo, Origen, Bases y Fundamentos»
Todos los derechos reservados©
Si quieres conocer la historia completa del nacimiento y el desarrollo del Taekwondo, te recomiendo mi libro “Taekwondo, Origen, Bases y Fundamentos”. Informes y ventas +525548168412
Yuri LopezGallo
Mundotaekwondo.com