Dos horas duró la histórica e inédita  1 era Conferencia Korea – América WTPA, pero sus repercusiones en el entorno de la diplomacia deportiva será altamente provechosa. El encuentro fue  promovido  por el Comité de Alto Rendimiento de la Unión Panamericana de Taekwondo, como un  acercamiento institucional para buscar fortalecer las relaciones  entre la madre patria del Taekwondo y el continente americano.

Esta exitosa Conferencia realizada hace apenas horas,  tuvo como objetivo principal tratar la posibilidad de que los  equipos de Taekwondo del continente americano clasificados a Tokio 2020,   culminen su preparación olímpica en Corea del Sur, dada la cercanía, nivel técnico y facilidades que ofrece la cuna del Taekwondo.

El plan del Comité de Alto Rendimiento de la Unión Panamericana es la de mejorar las condiciones de entrenamiento y capacitación de los atletas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, también asomar la posibilidad de que la Kukkiwon haga un plan especial para que los atletas avancen en grados (Dan), además de capacitación para garantizar una exitosa inserción al mercado de escuelas, aunque el punto central de esta conferencia figuró en la preparación final de los equipos olímpicos en Corea.

Posiciones de los países

En este sentido, los presidentes de Federaciones Nacionales y coach olímpicos, comisionados de WTPA, destacando;  Francisco Camacho (RD), Iván Fernández (Cuba), Junior Maciel (Brasil), Miguel Camacho (RD), Elvin Landrau (PUR), Juan Moreno (USA), José Zapata (Chile), Alfonso Victoria (México), Natalia Falavigna (Brasil), Ignacio Gontan (Arg),  Juan Moreno (WTPA), Mehdi Bibak (WTPA) y Mario Mandel (Chile), manifestaron sentirse complacidos por este contacto tan importante con Corea.

Elvin Landrau (PUR)

Sin embargo,  también expresaron sus dudas con el tema de una posible cuarentena a su llegada a Corea, las pruebas de Covid-19,  condiciones sanitarias  de estadía.

Coach Miguel Camacho.

«Necesitamos tener toda la información para tomar decisiones en cuanto a esta motivante propuesta», puntualizó Miguel Camacho (RD).

Corea ideal

La mayoría considera que por el tema del uso horario, clima y nivel de los sparring  «sería ideal» hacer una base de preparación en Corea del Sur. «Deben conocerse las  condiciones de movilización,  los plazos de protocolos sanitarios, tanto de Corea como de Japón, por lo que requerimos todas las especificaciones que nos permitan hacer la gestión para asistir al campamento», coinciden los entrenadores de los países clasificados.

Apoyo desde Corea

Lee Sun Jang,

El Prof. Lee Sun Jang, campeón mundial de Taekwondo 1985, Kukkiwon Task Force Chairman 2021, consejero especial del Comité de Alto Rendimiento de la  WTPA, hizo propuestas claves durante la conferencia. 

«Me preocupa el impacto de la actual situación de pandemia en el proceso de preparación de los atletas. Por eso es necesario  determinar qué se puede hacer para ayudar a la calidad del proceso de preparación antes de Tokio. La idea es hacer  una preparación que les ofrezca las garantías necesarias de seguridad, entrenamiento para su adaptación final para los Juegos Olímpicos. Haremos los contactos institucionales necesarios y las asesorías para procurar que los atletas tengan la posibilidad de hacer una burbuja antes de su llegada a Tokio sin necesidad de hacer una cuarentena de 14 días,  pero tengo que consultar con las autoridades», indicó el  Prof. Lee, tras recibir las inquietudes de presidentes y entrenadores clasificados a Japón.

Diplomacia deportiva

  Durante la conferencia figuró la presencia de la  congresista coreana Lim Oh Kyung, triple medallista olímpica de Handball, quien desde su tribuna en la Asamblea Nacional de Corea está  dispuesta a contribuir en el desarrollo del Taekwondo de América.

Lim Oh Kyung

La asambleísta coreana celebró  la instalación de esta 1ª Conferencia de Taekwondo Corea-América,  al tiempo que agradeció compartir esta especie de diplomacia deportiva  con el  Dr. Helder Navarro, presidente de la PATU, del Ing. Francisco Camacho, Ministro de Deportes de la República Dominicana, del  Prof. Philippe Pinerd,
Director  del Comité de Alto Rendimiento de la Unión Panamericana de Taekwondo, y con su  compatriota  Lee Sun Jang Profesor en Universidad de Ke Myung, ex Campeón Mundial de Taekwondo.

«Estamos trabajando activamente, con gran interés en el desarrollo de los deportes coreanos y en el intercambio deportivo mundial. El taekwondo, actualmente es considerado Patrimonio cultural del mundo y además es un deporte olímpico, practicado por aproximadamente 80 millones de personas en 209 países, y está contribuyendo enormemente a la paz mundial, por lo que considero que no  es solo un simple deporte», expresó.

Evento global

La congresista prosiguió. «Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 +1, pospuestos por primera vez en la historia de los 124 Juegos Olímpicos Modernos, están a solo dos meses de su realización.  A pesar de la necesidad de crear un ambiente para que los atletas de todo el mundo que participen en los Juegos Olímpicos de Tokio, se desempeñen en las mejores condiciones, no deja de ser un factor de gran preocupación  situaciones graves como la pandemia del Covid-19.
Como parte  de la Asamblea Nacional de Corea estoy agradecida, con los atletas de Taekwondo de todo el mundo por considerar a Corea como un lugar ideal para  realizar sus entrenamiento de Taekwondo en donde podrán adaptarse a la diferencia del uso horario y evitar la exposición a enfermarse  antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 + 1″, refirió durante el foro.

Indicó además. «Sé que no será fácil porque éste es un momento difícil para toda la humanidad debido a la pandemia Covid-19, pero haremos todas las consideraciones  necesarias para ver como se puede apoyar, a nivel del gobierno, la realización un campamento de capacitación, seguro y efectivo«, precisó.

Sobre el otro punto de la reunión, qué trata de un convenio con Kukkiwon para apoyar en el futuro a los atletas olímpicos retirados, la representante de la Asamblea nacional coreana expresó.

«Como medallista olímpica estaré muy feliz, si en esta oportunidad pudiera ayudar a reflexionar a los atletas de Taekwondo de la élite mundial, a proyectarse profesionalmente, después de  su retiro  hasta convertirlos en líderes deportivos competitivos«.

Espero que la diplomacia deportiva se desarrolle activamente en un futuro, entre la República de Corea y los países de América gracias a esta primera conferencia, finalizó la importante invitada.

Participantes

Al cónclave Corea-América asistieron  integrantes de la Comisión de Alto rendimiento de World Taekwondo Panamerican,  presidentes de las Federaciones   y entrenadores de los países  clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, provenientes Chile, México, Argentina, Brasil,  República Dominicana, Canadá, Colombia, Haití, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico.

Dr. Helder Navarro, quiere sentar bases sólidas para el futuro de la PATU.

El presidente de la World Taekwondo Panamerican Dr. Helder Navarro, enalteció esta conferencia con un especial mensaje.

«No puedo dejar de registrar la importancia  que representa este tipo de encuentros, por los beneficios que puede traer a nuestra organización y a la comunidad de practicantes de taekwondo en las Américas. Debo decir  que actos como este, refrendan un principio y valor del Movimiento olímpico que es el de la colaboración y la confraternidad entre los pueblos», dijo.

«El deporte nos une en un lenguaje armónico que ambienta la Paz y el bienestar del hombre.
Contar en esta reunión con importantes figuras del deporte y de la política de Corea, así como del representante de nuestra Alma Mater marcial,  el kukkiwon, junto a los Presidentes y oficiales de las Federaciones con atletas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, garantiza conclusiones beneficiosas para el taekwondo Panamericano y abre la posibilidad de llegar en óptimas condiciones a la mas importante de las competencias de tipo olímpico.Nos  corresponde dar los primeros pasos efectivos para lograr un objetivo a mediano plazo que establecimos como Misión y es la de llenar el vacío técnico, cerrar la brecha o aproximarnos a los niveles y cantidades que hoy exhiben Europa y Asia en cuanto a su representación en las justas orbitales y olímpicas. Este tipo de eventos, como el de hoy, contribuyen en ese proceso. De forma tal, que en nombre de toda las federaciones de las Américas , le damos las gracias a la congresista Lim Oh Kyung por dirigirse a nosotros y por escucharnos, para que en la medida de sus posibilidades nos pueda ayudar en las instancias respectivas», culminó Navarro desde su lugar de resistencia en Colombia.

Proyección para América

Las palabras del Ministro de Deportes de RD. ING. Francisco Camacho también fueron significativas, cuando pidió a los representantes coreanos un mayor acercamiento con el continente. «No nos den pescado, enseñarnos a pescar,  sería mejor», replicó el ex deportista de alto rendimiento. 

El actual Ministro  considera que también se deben hacer esfuerzos en promover eventos en América para que los atletas tengan mayor oportunidad de fogueo y crecimiento en el ranking.

Trabajo en equipo

GM. Hung Ki Kim asesor de la Comisión de Alto Rendimiento de la PATU.

Philippe Pinerd, presidente del Comité de Alto Rendimiento de la PATU, quien durante la conferencia realizó las traducciones en compañía del presidente de la Federación Venezolana de Taekwondo y vice presidente del Comité Olimpico Venezolano, el GM. Hung Ki Kim, agradeció a los invitados especiales y participantes por buscar juntos salidas para un mejor desempeño del continente en América.

Pinerd también recordó que el tema de los entrenadores y atletas que han retrasado sus graduaciones por años de trabajo y entrenamiento representando a su país, inspirando a las nuevas generaciones, será otro punto de honor para tratar con la sede matriz del Taekwondo.

«Garantizar lo mejor para el deportista en estos momentos tan difíciles pero a la vez tan especiales, es la meta. Vamos juntos a promover los cambios», agregó.

Juan Carlos Alcaraz (Coordinador)
Carlos Hernández (Moderador)
Jeo Baeza (Logística).